Buenos Aires, Argentina | AFP |

Organizaciones sociales, estudiantes y sindicatos argentinos convocaron este sábado a pedir "pan y trabajo" hoy domingo en el día de San Cayetano, patrono del trabajo para la fe católica, con una marcha de protesta a Plaza de Mayo, frente a la sede gubernamental.

La marcha recorrerá los 13 kilómetros que separan el santuario de San Cayetano en Liniers, en el oeste de la capital argentina, con la Plaza donde se anuncia un acto después del mediodía.

"Ya no estamos peleando por el trabajo con derechos sino que volvimos a pelear contra el hambre", dijo Gildo Onorato, del convocante Movimiento Evita, que agrupa a sectores de base y cooperativas populares.

Sindicatos contabilizan unos 200.000 despidos en el marco de una inflación que ronda el 40%, atizada por un aumento de tarifas de luz, agua y gas del 700% en promedio con protestas y amparos que llegaron a la Corte Suprema.

En mayo, el presidente Mauricio Macri vetó por "innecesaria" una ley de emergencia ocupacional que frenaba despidos por seis meses.

El gobierno reconoció la pérdida de 52.516 empleos privados en los primeros cinco meses del año. El consumo está frenado con caídas del 19,6% en la construcción y del 6,4% en la industria en el primer semestre.

Un estudio de la Universidad Católica reveló que la pobreza sumó 1,4 millones de personas y trepó a 34,5% en los primeros tres meses de gobierno de Macri.

EL PAPA, PREOCUPADO

"Es urgente una movilización popular no partidaria para que el poder político y económico escuche el clamor de un pueblo para revertir las políticas públicas en favor de la mayoría", sostuvo La Alameda, organización social que dirige el diputado Gustavo Vera, amigo del papa Francisco.

El papa expresó su preocupación por el alto desempleo en Argentina en una carta a la Conferencia Episcopal el 1 de agosto.

El "trabajo es tan difícil lograrlo, sobre todo cuando seguimos viviendo momentos en los cuales los índices de desocupación son significativamente altos", escribió.

Dejanos tu comentario