Santiago Peña.

Desde el Gobierno nacional aseguran que la directiva sigue siendo la lucha contra la evasión, antes que pensar en aumentar los impuestos. Así lo manifestó el ministro de Hacienda, Santiago Peña.

"Pensar en una nueva regla fiscal es el gran debate como sociedad. Nuestro régimen impositivo es muy injusto porque grava más a aquellos que menos tienen.

Desde el Gobierno hemos tomado la decisión de asegurarnos que todos los que tienen que pagar lo hagan en justa proporción. En la próxima administración se verá si hace falta un cambio en la estructura impositiva, aumentando algunas tasas", sostuvo el secretario de la cartera económica.

En el mismo sentido, semanas atrás, Peña ratificó ante empresarios que no existen intenciones de modificar las tasas impositivas más del 10%. Sí continuar trabajando en la lucha contra la evasión e ir incorporando tecnología como la factura electrónica para reducir sustancialmente los casos, que se realizan justamente por los comprobantes clonados.

Aseguró que la recaudación al semestre del año representa al doble del crecimiento nominal de la economía. Esto, considerando que la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) al primer semestre cerró en 3% y la inflación al 4%, lo que hace un total de 7%, cuando los ingresos totales aumentaron 13% con relación al año pasado. La recaudación acumulada, de enero a junio del presente ejercicio, cerró en G. 9,399 billones.

REGLA FISCAL

El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, y el ex viceministro de Economía, Manuel Caballero, señalaron en su estudio "Eficiencia y equidad tributaria. Una tarea en construcción" que la estructura impositiva del país ya debe entrar en la senda de un nuevo arreglo fiscal.

Sobre el punto sugirieron que la reforma se centre en 4 medidas, como la revisión de las bajas tasas tributarias y los valores de referencia, la corrección de la regresividad impositiva, incrementando la contribución de la imposición directa.

Además, disminuir los gastos tributarios de los impuestos indirectos como el IVA y de los impuestos directos como el IRACIS y la posibilidad de elevar la presión tributaria con las medidas ya mencionadas, además de seguir mejorando la administración tributaria e ir identificando las leyes o reglas tributarias inadecuadas que frenan el potencial recaudatorio del Estado.

Dejanos tu comentario