Tras la presentación de la situación general del crédito del Banco Central del Paraguay (BCP), se ve una mejora sustancial en la proyección del crédito para este tercer trimestre y para fin de año.

En tanto, el que más se destaca es el sector comercial, pues el sistema financiero ve mejoras en este segmento, por lo que posee el más alto nivel de previsión de crecimiento del crédito.

Bernardo Rojas, director de Estadísticas Macroeconómicas del BCP, dijo que se debe a la mayor demanda y a la actividad relacionada al comercio. Además, recalcó que se ve mayor incremento de proyección del crédito para todos los sectores en el mayor plazo.

Miguel Mora, economista jefe de la entidad monetaria, dijo que este incremento de expectativa de otorgar más créditos, se debe a la recuperación del comercio de frontera, además del comportamiento de ventas de los súpers, que responde al cierre de brecha con los productos argentinos.

En síntesis, en cuanto a la pregunta que trata de recoger la expectativa sobre el crédito para los próximos tres meses, el 29% de las entidades financieras respondió que los créditos destinados a los distintos sectores van a aumentar, el 61% respondió que los niveles de créditos no van a cambiar y solamente el 10% mencionó que el crédito puede disminuir.

Para períodos de un año, señalan que los créditos aumentarían en 44% y se mantendrían en 52%. Los encuestados señalan que la demanda de créditos irá en aumento, las instituciones financieras deberán tomar los recaudos necesarios para evitar el sobrendeudamiento, los préstamos de consumo y los destinados a actividades productivas seguirán subiendo.

Dejanos tu comentario