José Antonio Moreno Ruffinelli, ex canciller de Paraguay, señaló ayer que Uruguay priorizó lo político sobre lo jurídico, cediendo la presidencia pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur) a Venezuela, a pesar de la negativa de los miembros del bloque.
"Lo que pasa en Mercosur es simplemente una crisis de institucionalidad. Uruguay cedió a cuestiones de su política interna y priorizó una vez más lo político sobre lo jurídico", opinó. Moreno Ruffinelli señaló también que así Uruguay está "transgrediendo" la regla de consenso del artículo 37 del Protocolo de Ouro Preto, que establece que "Las decisiones de los órganos del Mercosur serán tomadas por consenso y con la presencia de todos los Estados Parte".
Agregó que Venezuela no asume la presidencia pro tempore, ya que Uruguay solo hizo simplemente una "declaración unilateral" al igual que Venezuela autoproclamándose, siendo que ni Paraguay ni Argentina y ni Brasil aceptan el traspaso a Venezuela. Refirió que no hay precedentes y por lo que corresponde a los países agraviados resuelvan una reunión urgente y sean ellos que salgan con una solución consensuada.
La rotación de la presidencia del Mercosur corresponde al orden alfabético: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. El país de Tabaré Vázquez (Uruguay) informó desde su cancillería que daba por terminado su mandato en el bloque regional, dando paso a Venezuela a autoproclamarse a la presidencia. Paraguay, Argentina y Brasil no apoyan la presidencia, tras los problemas internos que acarrea el país venezolano.