Alfredo Paredes

alfredoparedes@lanacion.com.py

Roberto Guissen.

En el mercado paraguayo existen aproximadamente 10 millones de extintores, de los cuales el 60% es de origen ilegal, cuya calidad carece de los requisitos correspondientes, según el titular de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios y Seguridad Industrial (Ampresi), Roberto Guissen.

El empresario explicó que un alto porcentaje de estos extintores proviene del Brasil, donde han cumplido con su vida útil y son vendidos en el Paraguay como si fueran nuevos.

Agregó que la situación alarma al sector y sobre todo a los consumidores, que son las industrias que usan el producto con el afán de evitar pérdidas de sus bienes en casos de siniestros.

"Estamos buscando la forma de despertar el interés en el consumidor de que adquiera productos de buena calidad y certificados por los entes correspondientes", manifestó el empresario.

Agregó que están trabajando con los representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y con el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), de manera a efectuar los controles de rigor para tratar de reducir la introducción al mercado de estos productos que no reúnen los requisitos mínimos para su uso.

MAYOR EFECTIVIDAD

A partir del 21 de agosto del corriente año, entrará en vigencia la nueva reglamentación en cuanto a los extintores portátiles de incendio, lo que hará que su función sea más efectiva, según el viceministro de Comercio, Óscar Stark.

El hecho consiste en el aumento de concentración del agente extintor (Fosfato monoamónico) que pasa del 40% al 55% mejorando el poder de extinción del fuego.

Una de las características que tiene la nueva reglamentación es el cambio de color del polvo químico pasando del rosado al color amarillo.

Por su parte, el Lic. Luis Amarilla, director del Organismo Nacional de Certificaciones del INTN, señaló que existen cuatro tipos de extintores, como el polvo químico seco, espuma mecánica, anhídrido carbónico y vaporizable. El profesional comentó que el más comercializado es el polvo químico con envases mayores a los 2 kilogramos.

Dejanos tu comentario