Aunque la popular aplicación se haya atrasado casi un mes desde su lanzamiento, hasta llegar a la región, finalmente lo hizo para alegría de sus seguidores.

Paraguay, Argentina, México, Chile, Uruguay, Ecuador, Venezuela, Colombia, Honduras, Bolivia y Brasil son algunos de los países que ya tienen acceso a la famosa aplicación.

En la página de Facebook, dieron el anuncio oficial:

"Entrenadores, estamos muy contentos de compartir algunos detalles más en relación con Pokémon Go: Centro y Sudamérica: ponganse sus zapatillas, tomen sus pokebolas y preparense para explorar el mundo que los rodea".

El juego virtual puede ser descargado de manera gratuita desde la App Store y Google Play Store.

¿Cómo funciona?

Una vez descargado, cuando juegues a Pokémon GO por primera vez, podrás personalizar la apariencia de tu Entrenador, eligiendo prendas y accesorios propios. El avatar personalizado aparecerá cuando te muevas por el mapa y también en tu perfil. Otros jugadores pueden ver tu avatar cuando visiten un Gimnasio bajo tu control.

Pokémon GO utiliza ubicaciones reales para animar a los jugadores a que salgan a explorar a lo largo y ancho del mundo en búsqueda de Pokémon. Permite encontrar y capturar más de cien especies de Pokémon mientras se exploran los alrededores.

¿Qué es y cómo jugar al Pokemon Go? https://t.co/G61QN9aWuv — Diario La Nación (@LaNacionPy) 3 de agosto de 2016

Privacidad

Pokémon Go más allá del aspecto divertido, fue cuestionado por la cantidad de datos personales de los usuarios que debe recopilar para su uso.

Antes de descargarlo, es recomendable leer la política de privacidad de Pokémon Go, ya que pide acceso a cuentas de Google con lo que tiene acceso a tu perfil, ubicación, patrones de movimiento y búsquedas.

Dejanos tu comentario