El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, indicó que se viene analizando qué bufete de abogados representarán a Paraguay ante Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), en la Cámara de Comercio Internacional (CCI), ubicada en París, Francia, donde la petrolera caribeña denunció la falta de pago de deudas por un valor total de US$ 265 millones.

Señaló que la denuncia internacional por tal deuda fue ante todo por la injerencia política que tiene la acreedora ante el aspecto financiero en el contexto de la crisis interna en el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Tras una reunión con el presidente de la República, Horacio Cartes Jara, mencionó que el jefe de Estado le pidió que ante todo se deje claro que la deuda es reconocida por Petropar y la quiere honrar, con lo que las discusiones se centran en el modo y plazo de los pagos.

La demanda internacional fue notificada a Petropar el pasado 20 de julio, con plazo de 30 días para contestar, por lo que la próxima semana quieren definir los letrados a cargo de la defensa para realizar la contestación ante la CCI.

Sin embargo, antes de iniciarse el juicio de arbitraje, Paraguay quiere plantear de vuelta varias alternativas de pagos ante Venezuela, que de ser aceptada dejará sin efecto la demanda y de lo contrario seguirá adelante el juicio.

La demanda es por US$ 265 millones, más interés al 2% anual, según los documentos que se acercaron a Petropar.

Jara dio a conocer que Petropar tiene hasta US$ 1 millón para contratar al bufete de abogados que defenderá al Paraguay ante la demanda de Venezuela.

La próxima semana se estaría definiendo cuál de las 4 propuestas preseleccionadas que tienen van a tomar para la defensa, entre los que están tres oficinas estadounidenses y una inglesa, ambas con presencia en París y mucha experiencia en este tipo de foros.

Destacó que el acuerdo inicial no puede ser contrariado por la petrolera venezolana, por lo que confía que eso prevalezca en el juicio, donde asegura que habrá jueces que van a saber filtrar los intereses políticos de los económicos. Aseguró que lo máximo que pudo haber hecho Venezuela ya lo hizo con la demanda internacional.

Dejanos tu comentario