Armando Giménez Larrosa, Periodista. armandogimenez@lanacion.com.py

A nivel mundial, el negocio financiero convencional evoluciona, a raíz del nuevo mercado digital y de las nuevas opciones de negocios extras que nacen para satisfacer las necesidades de la gente, una de ellas es el financiamiento colectivo o bien llamadas crowdfunding de startups.

En el mercado local, la banca digital avanza de la mano de los principales mayores bancos, en simultáneo con la opción de crowdfunding. Por eso se busca una alianza entre estas empresas y los bancos, con el objetivo de dinamizar el mercado financiero digital.

En Paraguay, hay grandes oportunidades por el avance de las tecnologías, y el negocio financiero tiene un gran margen para crecer, según debatieron los invitados durante el desayuno organizado por La Nación. Estuvo Mario Sangenis (MS), superintendente de Tecnología, infraestructura y Operaciones del banco Itaú; Daniel Mendoza (DM), gerente de Desarrollo de Negocios de Nexoos, y también el cofundador y CEO de Nexoos Paraguay-Brasil, además de ser el titular de la Asociación de Financiamientos Colectivos (Afico), Nicolás Arréllaga (NA).

LN - ¿Cómo va este financiamiento en este negocio y qué desafío se va presentando, tanto para el crowdfunding y para los bancos?

NA – En el financiamiento colectivo, lo que queremos es automatizar los procesos, la integración los sectores ya establecidos en el sistema financiero tradicional, ya que nosotros dependemos mucho de estos. Porque para poder escalar en el negocio, se necesita no construirlo de nuevo la arquitectura, sino utilizar lo ya establecido, como la telefonía, en el área de pagos móviles, y también en el sector bancario, como habilitar cuentas bancarias, pagos a proveedores.

MS – En el sector bancario lo que vemos es la noticia de toda la transformación que va a pasar en el sistema. Entonces, los bancos generales estamos apostando en conocer, lo que está pasando en este mundo digital y avanzar en esta línea. En esto entra mucho las alianzas, pues los bancos no tienen la capacidad suficiente de creación de este universo. Lo que vamos a ver cada vez más, como ya lo vemos en Paraguay, es la asociación con empresas innovadoras. Habrá también una mayor inversión en las plataformas digitales.

LN – Ya que es clave la alianza ¿Cómo hacemos para llegar a más consumidores y sepa utilizar?

MS- Gran parte de la población ya tiene un celular inteligente, y cuando miramos en el efectivo electrónico, solo el 30% lo usa. Yo creo que esto pasará con crear productos que le genere valor agregado, es decir, dé beneficios.

NA- Cómo hacer para agregar valor. Está más en la experiencia que en el producto. El nicho de no hacer grandes publicidades está más en la experiencia de la gente, que hará correr la voz. Esto es venderse solo. El sector financiero creó esto para que los demás confíen en el, y esto es la clave. La transparencia hoy en día es la más importante, por lo que debemos apuntar a esto.

Destacan el avance de la tecnología también en el sector financiero.[/caption]

LN – ¿Cómo se ve la competencia en el sector ante la banca en la sombra?

MS- Yo veo a los bancos muy bien consolidados y nuestra principal competencia es el sector informal, parte muy riesgosa, aunque las regulaciones avanzarán para incluirlas.

NA- Nosotros somos la primera capa, para eso nos estamos aliando con telefónicas y los bancos y financieras, para avanzar. Lo que queremos es que se sepa que existe otro medio, donde hay oportunidades.

DM- Nuestro nicho son las pymes, que quedan relegadas del sistema formal, en donde la informalidad de muchas son mayores, por lo que la gran mayoría va al crédito informal. En este sentido, hay un gran nicho y allí queremos entrar. Hay todo por hacer.

Dejanos tu comentario