Por Laura Ramos
Directora del Club de Ejecutivos del Paraguay
Un término que está de moda en estos tiempos es millennials. Lo que probablemente pocos saben es en qué consiste esta clasificación de la nueva generación y qué características tienen.
Estábamos sí, ya más acostumbrados a escuchar las diferencias entre los de la generación baby boomers y la generación X. Hace poco leí un artículo muy interesante donde denotaba las mayores diferencias de las generaciones y cómo ciertos temas marcan determinadamente una y otra y definitivamente que hay un abismo entre ellas.
Para refrescar la memoria, los baby boomers consisten en la generación que nació entre 1933-1960, donde tienen una serie de características propias como la de que el matrimonio heterosexual es el camino para la conformación de una familia, es común encontrarlos leyendo un periódico impreso o viendo noticiero en la televisión.
Les tocó vivir la llegada del hombre a la luna, leen por lo general novelas o libros de superación personal. Son más hogareños y prefieren pedir comida y pagar. Es una generación más cuidadosa para gastar, por lo que tratan de no caer en compras de impulso. Una de sus motivaciones principales es la familia.
Por otro lado, la generación X la conforman los nacidos entre 1960-1984. Estos son hijos de baby boomers y padres de millennials. Se los consideran más emprendedores, ya que tienen mayor nivel de educación o preparación que sus padres pero con un toque de rebeldía hacia los modelos anteriores.
Son los grandes impulsores de la tecnología, ellos vieron nacer el internet y el .com. Todavía la familia es un valor importante, pero ya con más apertura a la diversidad de raza, religión y orientación sexual. Siguen profesando una religión, pero no tan devotos, por ejemplo.
Buscan superarse y los MBAs son muy populares entre ellos. Se distinguen de los demás con gadgets y compras de propiedades, así como por los gastos en restaurantes, viajes y otros.
Ahora sí llegamos a los millennials o generación Y. Estos son los nacidos a partir de 1984. Se calcula que hoy en día representan el 30% y para el 2025 serán el 75% de la población, según una proyección de Deloitte.
Estos son los nacidos a partir de 1984. Se calcula que hoy en día representan el 30% y para el 2025 serán el 75% de la población, según una proyección de Deloitte.
Esta generación se considera liberal en todos los sentidos, desde el punto de vista familiar encuentran al matrimonio como una opción, lo de tener hijos es algo para más adelante, y las relaciones de parejas del mismo sexo es una opción válida y aceptada. Prefieren el método de ser autodidactas para aprender, el internet es su mayor fuente para esto.
Su vida, ya sea de relacionamiento, aprender o entretenimiento pasa por internet, por lo que se dice que la tecnología es una extensión de su cuerpo, son digitales natos. Prefieren bajarse una película que ver la televisión. Para ellos, la realidad y el mundo virtual son dos caras de la misma moneda.
A diferencia de la generación X, que utilizan más la computadora, los millennials usan más los smartphone. ¡Son multipantalla, multidispositivo y multitasking! Tienen un promedio de 7 horas por día de conexión a internet, pero con pantallas superpuestas, lo que supone un 5% más que el promedio mundial.
Es la generación que menos lee, y si bien tiene una curiosidad permanente por todo, no le interesa profundizar. Buscan cuidarse con comer sano y cuidar el medio ambiente, pero no son los más preocupados por su apariencia personal.
Son exigentes y expresan su disconformidad con alguna empresa o marca que no los satisfaga, así como también toman en cuenta las experiencias de los demás antes de tomar una decisión de compra. Aquellas empresas que sepan hacer participar a los millennials, permitiéndoles aportar sus ideas en la creación y el desarrollo de sus productos y sentirse parte de la marca, los conquistarán.