Walter Frick

La gran mayoría de la gente que se inscribe en un curso online de convocatoria masiva (MOOC, por sus siglas en inglés) jamás lo completan. Erróneamente, esta circunstancia es señalada como evidencia de que ese tipo de formación no funciona, que las personas lo abandonan y no obtienen valor alguno de él.

Lo implícito en la conclusión es que la persona debe completar un largo semestre para obtener algún valor de la educación online. Pero, eso no es cierto: existen al menos tres maneras para aprender de los MOOCs, dependiendo de las metas personales y del tiempo que se planea dedicar a la experiencia.

En algunos casos, tiene sentido buscar una certificación, lo que demandará completar todo el trabajo del curso y pagar por él. Otra opción es asistir "como oyente", ver todos los videos, pero no necesariamente completar todas las tareas.

Finalmente, en algunos casos, la persona puede simplemente obtener una muestra del MOOC, ver un audiovisual aquí y allá para obtener el conocimiento específico que se necesita. Estas dos últimas opciones generalmente son gratuitas.

La clave es hacer que el MOOC funcione para cada uno, de tal manera que se aprenda aquello que se busca, ya sea mejorar una tarea en el trabajo, obtener un nuevo empleo o, simplemente, pasarla bien.

¿El tópico resulta totalmente nuevo para usted? Si no tiene formación previa en el tema que desea aprender, lo mejor sería tomar todo el curso para lograr la certificación.

Por otro lado, si usted tiene algún conocimiento del campo en estudio, pero necesita ampliarlo o refrescarlo, tomarlo "como oyente" sería lo más aconsejable. O si está detrás de un conocimiento específico, buscar y conseguir algunos ejemplos concretos sería suficiente.

¿Cuánto tiempo puede dedicar al estudio online? Tratar de completar el curso y obtener la certificación tiene sentido solo si usted está seguro de disponer del tiempo para ello.

Si no tiene varias horas semanales disponibles para el efecto, estudiar "como oyente" o solo aquello que necesita le permitirá aprender en la medida de su disponibilidad de tiempo.

¿Cómo demostrará aquello que aprendió? Si solo está aprendiendo para su propio deleite, probablemente no necesite pagar por un MOOC, ya que lo principal que le permite obtener el pago de la matrícula y cuotas es la certificación.

Pero, si estudia para aplicar lo aprendido en el trabajo, usted querrá de alguna manera mostrar que dispone de un nuevo conocimiento.

En algunos casos, eso se puede hacer sin certificación. Tal vez pueda demostrar su nuevo conocimiento de finanzas ayudando en el departamento de planificación de su empresa.

O si está aprendiendo desarrollo de aplicaciones para teléfonos móviles, puede ponerlo a prueba desarrollando una aplicación como un proyecto paralelo.

Si estas opciones son suficientes para demostrar sus habilidades, tal vez no necesite pagar por el curso. Asimismo, si lo que está aprendiendo no lo lleva a proyectos alternativos y no será fácil aplicarlo a su trabajo actual, pagar por una certificación puede valer la pena.

Nunca antes hubo tantos recursos educacionales gratuitos o casi gratuitos disponibles mediante internet. ¿Por qué no buscaría usted una forma de usarlos para potenciar sus habilidades y mejorar su carrera? Después de todo, con absoluta seguridad, alguien más en su campo de trabajo lo está haciendo.

Walter Frick es editor asociado senior en la Harvard Business Review.

Dejanos tu comentario