Chad Bray

LONDRES

La cervecera Anheuser-Busch InBev elevó el precio que ofreció pagar por su rival SABMiller, por lo que es el último de una serie de acuerdos que han sido afectados –o, en algunos casos, impulsados– por la disminución del valor de la libra después del referéndum en Gran Bretaña que dio el sí a su salida de la Unión Europea.

En las semanas transcurridas desde el voto por el Brexit, un conglomerado chino ha comprado un operador de sala de cine con sede en Londres y un gigante japonés de internet ha adquirido un diseñador británico de semiconductores, mientras que surgieron cuestiones sobre la fusión de la Bolsa de Londres con la Deutsche Börse.

Ahora, la combinación de SABMiller y Anheuser-Busch se puede añadir a esa lista. El acuerdo fue alcanzado en noviembre después de meses de negociaciones y SABMiller dijo que estaba revisando la oferta.

La fusión crearía un gigante de la industria cervecera que representaría alrededor del 30 por ciento de las ventas de cerveza a nivel mundial. Le daría a Anheuser-Busch, actualmente la mayor cervecera del mundo, una operación sustancial en África, donde tiene poca presencia y un mayor predominio en América Latina.

Pero la incertidumbre después del Brexit ha pesado sobre el valor de la libra frente al dólar y el euro. La lista primaria de acciones de Anheuser-Busch InBev, con sede en Bélgica, se cotiza en Bruselas, donde el comercio de las acciones se realiza en euros. Las acciones también se comercializan en Londres, pero en libras, y la empresa tiene certificados de depósitos estadounidenses que se comercian en dólares en Nueva York. Los inversores activistas Elliott Management y el Children's Investment Fund tienen acciones en SABMiller y Elliott fue uno de los inversores que buscaban un mejor precio.

Anheuser-Busch InBev, dijo el martes que ahora tendría que pagar 45 libras, o 59 dólares, por acción y en efectivo por SABMiller, lo que representa un aumento de 1 libra de su oferta previa. Eso dejaría el valor de SABMiller, con sede en Londres, en 79 mil millones de libras.

Los inversores tendrían una opción de aceptar una alternativa en efectivo y en acciones que pagaría 4,6588 libras en efectivo y 0,483969 libras en acciones restringidas por cada acción de SABMiller.

Las acciones de SABMiller cerraron el lunes a 44,40 libras en Londres.

En un comunicado de prensa, Anheuser-Busch InBev dijo que la oferta

era "final y que no aumentará aún más la contraprestación en efectivo o el dinero en efectivo o la relación de canje de la alternativa por la participación parcial".

Anheuser-Busch InBev inicialmente hizo la oferta de una alternativa de participación parcial para ganar el apoyo de los dos mayores accionistas de SABMiller, el gigante del tabaco estadounidense Altria y la familia Santo Domingo de Colombia. La alternativa de participación parcial pretendía que se les permitiría evitar una enorme factura de impuestos por la venta de sus participaciones.

Sin embargo, algunos inversores expresaron su preocupación en las últimas semanas acerca de un aumento en el valor de la cuota alternativa atendiendo a que la libra cayó en picado desde la votación del Brexit, en junio.

La alternativa revisada de la oferta por la participación parcial estaba en 51,14 libras por acción, al cierre del lunes, pero eso no había tenido en cuenta "cualquier descuento por la naturaleza de las acciones restringidas no listadas y las restricciones a la transferencia que se aplicará a ellas", dijo Anheuser-Busch InBev. Esas acciones estarían sujetas a un periodo de permanencia de cinco años.

En otro comunicado, SABMiller dijo que estaba considerando la oferta revisada y confirmó que su presidente tuvo una discusión con el presidente de Anheuser-Busch InBev la semana pasada acerca de la oferta, a la luz de "la reciente volatilidad del tipo de cambio y los movimientos del mercado". SABMiller también dijo que su directorio había contratado a Centerview Partners para ofrecer asesoramiento financiero adicional, en forma paralela con el de sus actuales asesores.

Sin embargo, Aberdeen Asset Management, accionista de SABMiller, dijo en un comunicado que el acuerdo revisado "sigue siendo inaceptable", ya que infravalora la empresa y favorece a dos accionistas mayoritarios de SABMiller.

"Nos hemos comprometido con el directorio de SABMiller en el tratamiento diferenciado de los accionistas desde que el acuerdo fue primeramente estructurado", dijo Aberdeen. "La forma en que el valor de la oferta pública parcial se ha apartado de la oferta en efectivo ha agravado nuestra incomodidad", añadió.

Anheuser-Busch ha recibido la aprobación regulatoria de la Unión Europea, Sudáfrica y de los Estados Unidos para la transacción y está pendiente de aprobación en China. También ha entrado en una serie de acuerdos para vender los activos de la compañía combinada con el fin de apaciguar a los reguladores sobre el acuerdo.

Dejanos tu comentario