Armando Giménez Larrosa
Periodista
armandogimenez@lanacion.com.py
El volumen de junio, al cierre de la primera mitad del año, es de G. 67,4 billones, lo que representa a US$ 12.144 millones, mientras que un año atrás, la cartera era de G. 62,6 billones, US$ 11.280 millones.
Aunque las previsiones son más cautas, los bancos esperan crecer no más de 10% en la cartera de préstamo, tras los resultados del sector agrícola y de la mejora de la economía local, de acuerdo a lo que explicaron.
El presidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que a pesar de que la actividad mejora en estos dos últimos meses (abril y mayo), de lo que era anteriormente, aún así no sorprende que el crédito continúe con una dinámica casi negativa, ya que el efecto tarda en llegar. "Están en un proceso de ajuste, pero las condiciones financieras van a mejorar a finales de este año por lo que se verá una reversión del crédito y repuntará al sistema", dijo.
Beltrán Macchi, titular de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), mencionó que también se tiene que tener en cuenta el efecto cambiario sobre la cartera real de los préstamos, esto porque la cotización está más baja de lo que estaba a principios de año y que aumentó la cartera de crédito en dólares.
Agregó que los bancos estiman que se crecerá entre un 8% a 10% a finales del año, debido a la situación que atraviesa el agro y se espera que mejore.
El economista y director de Bancop, Aníbal Insfrán, también destacó que se debe tener en cuenta el efecto cambiario, ya que al traducir la cartera en guaraníes, por una menor cotización del dólar, el monto total disminuye.
Asimismo, mencionó que se espera que la cartera en general no pase los 10%, a raíz del panorama económico, que se espera mejore en el agro.