Armando Giménez Larrosa
Periodista
armandogimenez@lanacion.com.py
Con el mayor uso de las redes sociales, la penetración de los celulares inteligentes en Paraguay aumentó considerablemente, y con ello se hizo frecuente el uso del Whatsapp, aplicación líder en el mundo en mensajería y ahora ya en llamadas.
Hoy las principales telefónicas ofrecen al mercado un abanico de opciones en servicios, que incluyen principalmente televisión por cable, internet en casa, además de envíos y recepción de dinero, entre otros (ver infografía).
Por este motivo, la banca matriz recortó las proyecciones de crecimiento para el sector de comunicaciones por segunda vez, pues de una primera previsión del 6% en diciembre pasado, ajustó a 3% en abril, pero ahora espera una caída del 2,5%. Con esto será el único sector que caerá en el 2016, con una incidencia en el PIB del -0,1%.
Para el economista y consultor Juan Cresta, el potencial de cobertura de las comunicaciones es aún amplio en el país, por la penetración baja, según las estadísticas. "Hay aún espacio suficiente para crecer, por lo que estas compañías buscan diversificar con nuevos servicios y productos, por la dinámica que presentan", aclaró.
Sin embargo, acotó que por el lado de la demanda aún hay una contracción que no se revirtió, por lo que repercute en la industria de las telecomunicaciones. "A medida que la economía crezca, este sector crecerá", dijo.