Punta del Este, Uruguay | AFP |

La III edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano celebrada este domingo en el exclusivo balneario uruguayo Punta del Este tuvo como gran ganadora al filme "El abrazo de la serpiente" con siete estatuillas, incluida la de mejor película.

El evento, que inauguró el moderno Centro de Convenciones, fue la fase final de una competencia entre 826 filmes de 23 países y tuvo cinco finalistas en cada una de las 13 categorías, con supremacía de "El abrazo de la Serpiente", una coproducción de Argentina, Colombia y Venezuela dirigida por el colombiano Ciro Guerra.

La película trata sobre el vínculo entre Karamakate, un chamán amazónico y último sobreviviente de su tribu, y dos científicos en el siglo 20 que realizan investigaciones para hallar una planta sagrada.

#OrgulloPLATINO "El abrazo de la serpiente" alcanza 7 Premios PLATINO del Cine Iberoamericano. pic.twitter.com/ea2b8zM4Ip — Premios PLATINO (@PremiosPLATINO) 25 de julio de 2016

También estaban nominadas El clan (Argentina-España); El club (Chile); Ixcanul (Guatemala) y Truman (España-Argentina).

El premio a la Mejor dirección fue adjudicado al realizador del filme, Ciro Guerra. En la categoría también estaban en liza el mexicano Alonso Ruizpalacios (Güeros); el español Cesc Gay (Truman); el chileno Pablo Larraín (El club) y el argentino Pablo Trapero (El Clan).

"Quiero compartirlo con todos los colombianos. Es un momento muy especial para Colombia, espero que sea el momento de la paz por fin", dijo Guerra en el escenario.

"Necesitamos el apoyo de nuestros gobiernos para generar hábitos de consumo" del cine latinoamericano... somos cientos o miles en Iberoamérica", declaró la productora de "El abrazo..." y esposa de Guerra, Cristina Gallego.

"El abrazo de la serpiente" también obtuvo los premios a Mejor música original, a Mejor dirección de sonido, Mejor Montaje, Mejor dirección de Arte y de Fotografía.

El evento organizado por la española Egeda -Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales- tuvo como presentadores al director y actor español Santiago Segura, la actriz uruguaya Natalia Oreiro y el humorista mexicano Adal Ramones.

De su lado, la estatuilla a Mejor interpretación masculina, que fue entregado por las actrices Adriana Barraza (México) y Cecilia Roth (Argentina), fue para el argentino Guillermo Francella (El clan).

Los otros aspirantes eran Alfredo Castro (El club), Damián Alcázar (Magallanes); y la dupla Ricardo Darín-Javier Cámara (Truman).

En la rama femenina, la Mejor Interpretación fue para la argentina Dolores Fonzi, por "Paulina", quien superó a Antonia Zegers (El Club); Elena Anaya (La memoria del agua); Inma Cuesta (La novia) y Penélope Cruz (Ma Ma).

Al mejor guión fueron premiados Pablo Larraín, Guillermo Calderón, Daniel Villalobos por El Club (Chile).

"Tenemos el talento"

En tanto, el argentino Ricardo Darín recibió el Premio de Honor del Cine Iberoamericano. "Tenemos el talento, lo único que necesitamos es confianza en nosotros mismos", subrayó en el palco tras su distinción.

"Estamos para fortalecer, apoyar esta maravillosa idea de los Premios Platino. Detrás de esto lo que realmente perseguimos es que se valore el trabajo y talento de tantos colegas" en la región frente al "apabullamiento de las superproducciones" de países desarrollados, agregó.

#OrgulloPLATINO "El cine iberoamericano tiene talento. Falta creernoslo". pic.twitter.com/DlcuuXMMUe — Premios PLATINO (@PremiosPLATINO) 25 de julio de 2016

En la premiación estuvieron presentes numerosas celebridades del ambiente artístico, como la cantante mexicana Paulina Rubio, el actor español Imanol Arias, el estadounidense Edward James Olmos, o la premio Nobel de la Paz de 1992 la guatemalteca Rigoberta Menchú, quien entregó una estatuilla nueva, dedicada al cine y la educación en valores, un programa para llevar escolares ante la pantalla grande.

"El cine es una poderosa herramienta que debe inculcar el respeto, la concordia y la paz", dijo Menchú.

Punta del Este sucedió este año a Ciudad de Panamá y Marbella como sede de la gala de premiación y aprovechó esta edición para inaugurar el moderno Centro de Convenciones, considerada la mayor infraestructura para eventos del país, con capacidad para 5.000 personas.

Para la próxima edición fue seleccionada Madrid.

#OrgulloPLATINO Con el @negrorada termina la gala. ¡Nos vemos en 2017 en Madrid! ¡Viva el cine iberoamericano! pic.twitter.com/7PoWOX7ZZe — Premios PLATINO (@PremiosPLATINO) 25 de julio de 2016

Ganadores

Estos son los premiados en la III edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, celebrada este domingo en el exclusivo balneario uruguayo Punta del Este, que tuvo como gran ganadora al filme "El abrazo de la serpiente" con seis estatuillas:

Mejor Película Iberoamericana de FicciónGanadora:

El abrazo de la serpiente ((Colombia/Venezuela/Argentina)

Otras nominadas:

El Clan (Argentina/España)

El Club (Chile)

Ixcanul (Guatemala)

Truman (España/Argentina)

Mejor dirección Ganador:

Ciro Guerra - El abrazo de la serpiente (Colombia/Venezuela/Argentina)

Otros nominados:

Alonso Ruizpalacios - Güeros (México)

Cesc Gay - Truman (España/Argentina)

Pablo Larraín - El Club (Chile)

Pablo Trapero - El Clan (Argentina)

Mejor interpretación masculina Ganador:

Guillermo Francella - El Clan (Argentina/España)

Otros nominados:

Alfredo Castro - El Club (Chile)

Damián Alcázar - Magallanes (Perú, Colombia, Argentina, España)

Ricardo Darín - Truman (España/Argentina)

Javier Cámara - Truman (España/Argentina)

Mejor interpretación femenina Ganadora:

Dolores Fonzi - Paulina (Argentina, Brasil)

Otras nominadas:

Antonia Zegers - El Club (Chile)

Elena Anaya - La memoria del agua (Chile, Argentina, España)

Inma Cuesta - La novia (España)

Penélope Cruz - Ma Ma (España)

Mejor guión

Ganadores: Pablo Larraín, Guillermo Calderón, Daniel Villalobos - El Club (Chile)

Otros nominados:

Cesc Gay, Tomás Aragay - Truman (España/Argentina)

Ciro Guerra, Jacques Toulemonde - El abrazo de la serpiente (Colombia/Venezuela/Argentina)

Jayro Bustamante - Ixcangul (Guatemala)

Salvador del Solar - Magallanes (Argentina/Colombia/España/Perú)

Mejor ópera prima

Ganador: Ixcanul (Guatemala)

600 millas (México)

El desconocido (España)

El Patrón, radiografia de un crimen (Argentina/Venezuela)

Magallanes (Perú/Colombia/Argentina/España)

Mejor documental

Ganador: El Botón de Nácar (Chile, España)

Allende Mi abuelo Allende (Chile/México)

Chicas Nuevas 24 horas (Argentina, Colombia, España, Paraguay y Perú)

Paraguay presente en premios_platino 2016 gracias al documental @Chicasnuevas24hs de la… https://t.co/7t3qPD4cBU — Lucía Sapena (@LuSapena) 25 de julio de 2016

El Botón de Nácar (Chile/España)

La Once (Chile)

The Propaganda Game (España)

Mejor película de animación

Ganador: Atrapa la Bandera (España)

Otros nominados:

Don Gato 2: el inicio de la pandilla (México)

El Americano (México)

El secreto de Amila (Argentina/España)

Un gallo con muchos huevos (México)

Mejor dirección de arte:

Ganadora: Angélica Perera - El abrazo de la serpiente (Colombia/ Venezuela/ Argentina)

Otros nominados:

Bruno Duarte, Arthur Pinheiro - As mil e uma noites: volume 2, O Desolado (Portugal)

Jesús Bosqued Maté, Pilar Quintana - La Novia (España)

Pilar Peredo - Ixcanul (Guatemala)

Sebastián Orgambide - El Clan (Argentina/España)

Mejor dirección de fotografía

Ganador: David Gallego - El abrazo de la serpiente (Colombia/ Venezuela/ Argentina)

Otros nominados:

Arnaldo Rodríguez - La Memoria del Aguachile (Argentina/España)

Luis Armando Arteaga - Ixcanul (Guatemala)

Mighel Ángel Amoedo - La Novia (España)

Sergio Armstrong - El Club (Chile)

Mejor dirección de montaje

Ganador: Etién Bouusac y Cristina Gallego - El abrazo de la serpiente (Colombia/Venezuela/Argentina)

Otros nominados:

César Díaz - Ixcanul (Guatemala)

Eric Williams - Magallanes (Perú, Colombia, Argentina, España)

Jorge Coira - El Desconocido (España)

Pablo Trapero/Alejandro Carrillo Penovi - El Clan (Argentina/España)

Mejor dirección de sonido

Ganadores: Carlos García, Marco Salaverría - El abrazo de la serpiente

Otros nominados:

David Machado, Jaime Fernández, Nacho Arenas - El Desconocido (España)

Eduardo Cáceres, Julien Cloquet - Ixcanul (Guatemala)

Federico Esquerro, Santiago Fumagalli, Edson Secco - Paulina (Argentina/Brasil)

Vicente D'Elía, Leandro de Loredo - El Clan (Argentina)

Mejor música original

Ganador: Nascuy linares - El Abrazo de la Serpiente(Colombia/ Venezuela/ Argentina)

Alberto Iglesias - Ma Ma (España)

Federico Jusid - Magallanes(Perú/Colombia/Argentina/España)

Lucas Vidal - Nadie quiere la noche (España)

Pascual Reyes - Ixcanul (Guatemala)

Dejanos tu comentario