El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó este jueves en Lausana, Suiza, las apelaciones presentadas por un total de 68 atletas rusos, quienes definitivamente ya no podrán competir en los Juegos Olímpicos Río 2016.

El TAS decidió mantener la sanción impuesta por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) y dejó fuera de los Juegos a estrellas como la pertiguista Yelena Isinbayeva, las saltadoras Anna Chicherova, Maria Kuchina y el corredor Sergey Shuvenkov, entre otros.

Isinbayeva no ocultó su fastidio por esta medida: "Que todos los deportistas extranjeros pseudo-limpios respiren aliviados y ganen sus pseudo-medallas de oro en nuestra ausencia", escribió en su cuenta de Instagram.

Para dictar esta inédita sentencia, los tres árbitros de la corte suprema deportiva, el italiano Luigi Fumagalli, el británico James Robert y el norteamericano Jeffrey Benz, se vieron forzados a romper con conceptos antes considerados sacrosantos, como la presunción de inocencia y la no retroactividad de los reglamentos.

Nada más darse a conocerse esta sentencia, Sebastian Coe, titular de la IAAF, manifestó: "Estoy agradecido que las normas y el código antidoping que son aplicables a todos los atletas, hayan sido apoyadas.

Hoy no es día de declaraciones triunfales, puedo asegurarles que después de Río 2106 trabajaremos muy fuerte para que Rusia vuelva a ser un lugar donde los atletas estén limpios y sus atletas y federativos puedan volver a los eventos internacionales".

Este fallo del TAS otorga además una cobertura legal a una posible exclusión total del deporte ruso en la máxima cita olímpica, una posibilidad que estudia el Comité Olímpico Internacional (COI) tras el informe McLaren presentado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que acusa a Rusia de dopaje de Estado.

Dejanos tu comentario