Ya en horas de la madrugada de Turquía, el Servicio de Inteligencia de ese país dio por fracasado el intento de golpe de Estado que se vivió durante la tarde-noche, pero indicó además que aún quedaban algunas bolsas de resistencia por parte de los militares rebeldes, que serán juzgadas por traición. "Es una iniciativa idiota abocada al fracaso y se encuentra ampliamente bajo control", declaró por teléfono el primer ministro turco Binali Yildirim a la cadena de información NTV.
Hasta bien entrada la tarde, una facción del Ejército turco aseguró que tomó el control del país después de tomar la televisión pública, que ya ha vuelto a emitir con normalidad, el aeropuerto internacional Ataturk, infraestructuras básicas como los puentes sobre el Bósforo y el palacio presidencial. En un principio, Binali Yildirim admitió en una comunicación que se trataba de un golpe de Estado en toda regla efectuado por un "grupo perteneciente a los militares". Los golpistas habían tomado como rehén al jefe del Estado mayor, Hulusi Akar.
Ante el anuncio del portavoz de la presidencia Ibrahim Kalin, de que el intento de golpe de Estado había sido abortado, el presidente del país, el islamista Recep Tayyip Erdogan, quien estaba de vacaciones en un sitio costero de Turquía, llegó en un vuelo al aeropuerto Atatürk de Estambul.
"Estamos reasumiendo rápidamente el control de toda la situación", afirmó también el primer ministro, Binali Yildirim, tras anunciar que varios golpistas habían sido detenidos.
El aeropuerto de Atatürk en Estambul, el mayor de Turquía y el tercero mayor de Europa, estuvo paralizado a consecuencia de la intentona golpista de esta noche, pero entretanto los militares que lo habían ocupado se han retirado y miles de manifestantes contrarios a los golpistas entraron en el edificio. También de la televisión turca TRT se retiraron los soldados, no obstante, un grupo de soldados golpistas ocuparon la emisora de noticias CNN Türk a las 03:40 hora local (00.30 GMT) y cortaron su emisión.
Numerosos disparos y explosiones se escucharon en Ankara cerca de la dirección nacional de Seguridad y enfrente de la sede de la televisión pública TRT, mientras que en Estambul ha habido heridos en un enfrentamiento entre soldados y manifestantes contrarios al golpe de Estado, según han informado las emisoras turcas. Además, se registró una fuerte explosión en el centro de la unidad especial de la Policía en la región de Golbasi en Ankara, en la que habrían fallecido al menos 17 agentes, informó la emisora CNNTürk. Además, al menos seis civiles habrían muerto y casi 100 habrían resultado heridos, según la agencia de noticias DHA.