"Esa operación del Puerto es de Asociación Público Privada (APP), donde el sector público está dando el primer paso, lo que le dará credibilidad a la operación; es el sector público el primero en apostar a este emprendimiento urbanístico que tiene una serie de implicancias y rentabilidades urbanísticas, sociales, ambientales, económicas. Esto significa crecimiento de la economía y generación de empleo", destacó el arquitecto Gonzalo Garay, representante de la Municipalidad de Asunción.

Mencionó que se pretende crear en este lugar, "un ecodistrito de altísima calidad" dentro de un predio de 24 hectáreas, en donde la mitad de ese espacio será de uso público. "La ocupación de los ministerios se dosificó muy bien en este sector y es alrededor del 10% de la superficie del lugar", dijo del proyecto ganador.

Autoridades del MOPC entregaron ayer los premios a los ganadores.

Garay recordó que la iniciativa de la reconversión del Puerto de Asunción se inicia en el 1993 y está refrendado por dos planes de la ciudad capital y dos ordenanzas del Plan Maestro de la Franja Costera y el Plan de Desarrollo Urbano Ambiental.

El acto contó con la presencia del ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona; el titular de la cartera de Trabajo, Guillermo Sosa y Luca Cernuzzi, de la Asociación Ciudadela, entre otras autoridades. En la oportunidad se procedió a la exhibición de los proyectos ganadores. Fueron 17 los proyectos que quedaron para el concurso.

Cernuzzi mencionó: "Es una satisfacción enorme el hecho de haber colaborado con los gobiernos, con las asociaciones privadas, para llevar adelante este concurso que finalmente, como toda iniciativa que tiende a promocionar y promover algo positivo, llegó a buen puerto con una participación muy amplia", añadió.

El ganador fue el consorcio paraguayo-argentino MSGSSS JG. El primer premio en metálico ascendió a la suma de 160 millones de guaraníes, más 400 millones en concepto de ajuste de anteproyecto.

Dejanos tu comentario