Ante denuncias de varias cámaras empresariales, entre ellas la de importadores de perfumes y cosméticos y la de calzados y confecciones, el Ministerio de Industria anuncia que desde la próxima semana intervendrán las plataformas ecommerce para controlar la calidad de los productos que son ofrecidos y el nivel de formalización de quienes cuentan con negocios en internet.
El viceministro de Comercio, Óscar Stark, en conversación con La Nación Digital, aclaró que los reclamos que le fueron presentados datan "sobre precios más bajos que se ofrecen en las diversas plataformas", incluso redes sociales. Es por eso que realizarán los controles tanto online como de forma física para verificar esta situación que se da con productos de origen e "incluso no están pagando facturas", según constan la denuncias.
Las actividades de socialización se realizarán entre el lunes y martes y en ese sentido el trabajo se centrará en conversar con los referentes del sector como es el caso de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico. "Necesitamos sentarnos con ellos y sus socios además de las diversas firmas para conocer como está el sector y trabajar juntos por el desarrollo y aplicación de la normativa", dijo.
No será una cacería
"Está dentro de nuestra atribución controlar y realizar el seguimiento pero vamos a trabajar conjuntamente con los gremios y los actores en socializar la ley y los criterios de formalización y calidad del producto", agregó el viceministro, descartando una posible cacería de brujas.
Stark agregó que a la par se controlará que las empresas cumplan con la ley de comercio electrónico y arrancarán con la intervención con las "plataformas más grandes" que hacen negocios a través de internet e incluso continuarán en las redes sociales.
"Si bien vamos a comenzar los controles vamos a hacerles conocer a las firmas que tienen responsabilidades y están sujetos a la ley", relató.
Stark señaló que entre los criterios de control están que las transacciones emitan factura además de tener criterios de calidad y seguridad como también contar con la forma de devolver el producto como una forma de garantizar confianza al consumidor.