Alumnos del Instituto de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se encuentran dando clases en frente a la sede del Palacio de Justicia, en solidaridad con los manifestantes apostados en el lugar por el caso Curuguaty.

"Ayer (este lunes) nos autoconvocamos los alumnos y mediante una resolución, tras una asamblea, decidimos dar clases en la plaza frente al Palacio de Justicia, contiguo a la carpa de Curuguaty", explicó Vicente Aquino, alumno del instituto, en comunicación con La Nación Digital.

Los alumnos no se suman al paro estudiantil, pero apoyan a los manifestantes, quienes rechazaron la sentencia del caso de la masacre de Curuguaty, dada este lunes y donde fueron condenados a prisión los 11 campesinos procesados.

Un total de 350 alumnos decidieron desarrollar sus estudios en el lugar, hasta el momento por tiempo indefinido. Los profesores de cada cátedra dictan sus clases de forma intergrupal e intercurso.

"Estamos bajo un panel de debate con los estudiantes y algunos referentes sociales de organizaciones como estudiantes que apoyan la causa", agregó Aquino.

La decisión fue tomada como instituto mediante una resolución asamblearia. Además, instaron a la Dirección Académica para dar las clases en la plaza "como estudiantes organizados".

Los alumnos están en asamblea permanente desde este lunes y dependiendo de la situación, van a decidir si vuelven al instituto o si continuarán en la plaza ubicada frente al Poder Judicial. Los profesores de las diferentes cátedras manifestaron su apoyo.

Tras conocerse el fallo de este lunes del Tribunal de Sentencia, varias organizaciones sociales, estudiantes y ciudadanía en general rechazaron la condena a los campesinos como supuestos responsables de la matanza y decidieron acampar en el lugar pidiendo la nulidad del caso.

En junio de 2012 ocurrió un enfrentamiento en Curuguaty, en las tierras conocidas como Marina Cué, entre policías y campesinos. Fallecieron 17 personas, 11 labriegos y seis uniformados. El hecho derivó en un juicio político al presidente de la República de aquel entonces, Fernando Lugo.

Dejanos tu comentario