Un nuevo medicamento que ofrece mejores expectativas de vida a pacientes con cáncer fue presentado en el cierre del V Congreso de Hematología y Medicina Transfusional organizado por la Sociedad Paraguaya de Hematología. Se trata de un anticuerpo monoclonal (obinutuzumab) administrado por vía intravenosa, en combinación con una quimioterapia suave, según el hematólogo español Javier de la Serna.
En entrevista con La Nación, el especialista explicó que el fármaco tiene triple beneficio, puesto que mejora la calidad de vida del paciente –de una enfermedad que no tiene cura–, la controla para que no se agrave el cuadro y prolonga la supervivencia en un 80%.
"Esta medicación está indicada para pacientes con la forma más común de leucemia, la Linfocítica Crónica conocida como LLC (Leucemia Linfocítica Crónica). Hay muchos tipos de leucemia. Esta leucemia crónica de las células linfoides se presenta típicamente en personas de edad de más de 65 años.
En la mitad de los diagnosticados, se trata de una enfermedad benigna que no ataca al organismo. En la otra mitad, desafortunadamente, suele comenzar de una manera benigna con una anomalía en los análisis o algún pequeño ganglio linfático que se detecta con la palpación o la exploración, progresa y se comporta como una enfermedad tumoral extendida por todo el cuerpo", dijo.
De la Serna sostuvo que por la edad avanzada, los pacientes no toleran la quimioterapia, sin embargo la incorporación del tratamiento con anticuerpos monoclonales ha significado un "interesante cambio" en la lucha contra el cáncer.
"Si combinamos obinutuzumab –que es un anticuerpo monoclonal– con quimioterapia leve, conseguimos dilatar más el tiempo de retorno de la enfermedad. Y yo estoy aquí porque Paraguay autorizó el uso o administración de este nuevo medicamento", puntualizó.
También habló del efecto de la nueva medicación. "Es un medicamento que se une a las células tumorales y luego las eliminan; además, favorece que otras células inmunes del cuerpo las destruyan también", concluyó.