A horas de conocerse la sentencia en el Caso Curuguaty, el dispositivo de seguridad fue reforzado a tempranas horas de éste lunes en todo el perímetro que rodea el Palacio de Justicia, en Sajonia. Se informó que solo 60 personas podrán ingresar a la sala de juicios orales, donde se leerá el fallo del tribunal.

Mientras tanto afuera, los familiares de campesinos acusados y referentes de organizaciones sociales y de Derechos Humanos, permanecen en vigilia pidiendo la absolución de los acusados. Se realiza en estos momentos una misa.

Desde la Policía Nacional, se informó que la circulación vehicular en los alrededores de la sede judicial está restringida y que el estacionamiento esta prohibido en todas las calles que rodean el palacio.

Margarita Durán, del Colectivo Absolución Ya!, dijo al programa A Primera Hora, que se cumple una semana de vigilia frente a la sede judicial, como una forma extrema de reclamo de justicia. "Cuando se producen situaciones extremas de injusticia como en este caso, corresponde que desde la ciudadanía también se registren manifestaciones fuertes de rechazo", indicó Durán.

Luego lamentó el dispositivo de seguridad tan fuerte montado en torno al palacio y frente al grupo de ciudadanos que permanece en vigilia. "Esto a quien favorece, no al pueblo, sino a los que han saqueado al Estado", insistió.

Comunicado

El directorio del PLRA, así como parlamentarios de ese partido, emitieron un comunicado a la opinión pública por medio del cual exigen el respeto irrestricto a las garantías constitucionales, la igualdad ante la ley y el debido proceso para los campesinos acusados en este juicio.

También exigen una investigación imparcial para conocer realmente lo que pasó aquel 15 de junio del 2012 en Marina Cué. "Rechazamos la utilización del Ministerio Público y el Poder Judicial para la persecución de inocentes por razones políticas y en defensa de oscuros intereses económicos", indica el comunicado.

Dejanos tu comentario