Diego Sanabria diegosanabria@lanacion.com.py

Equifax es una de las empresas que analiza datos de más de 800 millones de consumidores y más de 88 millones de empresas alrededor del mundo, y su base de documentos incluye datos de empleados aportados por más de 5.000 empleadores.

En Paraguay, tiene como principal objetivo el ayudar a sus clientes a tomar decisiones informadas y certezas en el futuro de sus negocios.

Al respecto, Hernán Pariso, director general de Equifax Paraguay, relata los procesos de la firma y sus pasos dentro de la compañía.

-¿Cómo fueron sus inicios laborales?

-Siempre tuve la vocación de estudiar Derecho y ejercer la profesión de abogado. Empecé trabajando, mientras estudiaba en la facultad, en un estudio jurídico. Luego apareció una oportunidad de trabajar en Equifax de Argentina, que en ese entonces era una empresa familiar llamada Veraz.

-¿Cómo fue su comienzo dentro de la empresa?

-Desde el año 1994 trabajo en Equifax; empecé trabajando en el área de Operaciones. Poco tiempo después, a medida que la empresa iba creciendo y obtenía mayor penetración en el mercado, se creó el área de Legales. Como yo estaba estudiando Derecho, me ofrecieron incorporarme a esa área.

-¿Estudiar leyes fue fundamental?

-Haber empezado en Operaciones es determinante para la carrera dentro de la corporación porque te permite conocer "la cocina" de la compañía por dentro. Conociendo cómo se tratan los datos, de qué manera se incorporan, cómo se actualizan, uno entiende cómo desde esa materia prima se generan los productos y las soluciones.

  • “Al frente de Equifax en Paraguay, el logro más significativo fue haber conseguido una integración entre una empresa de más de 50 años con un concepto familiar y la incorporación de conceptos de una corporación”.

-¿Cómo se dio para que usted venga a dirigir la empresa?

-Equifax estaba negociando con Informconf la adquisición y necesitaban una persona dentro de la compañía que tuviera la experiencia necesaria para poder integrar una empresa familiar con una multinacional como Equifax. En aquel momento –agosto del 2013– ya tenía casi 19 años dentro de la compañía y había pasado por Operaciones, Legales, volví a Operaciones como gerente, después fui responsable de Ventas. A la larga, pude obtener una visión global de la actividad de la compañía.

-¿Cuál es la base del éxito de la compañía?

-Desde el punto de vista profesional, para mí es fundamental el equipo de trabajo. Tener un equipo con el cual uno pueda trabajar confiado, de forma transparente y poder apoyarse. Poder darles independencia y Empowerment. Para empoderar a la gente a que haga cosas, primero uno tiene que interactuar con ellos y entenderse. Tener una buena coordinación con el equipo. La base para mí es la parte humana del equipo y después el entendimiento.

-¿Y por el lado de la empresa?

-Es fundamental la innovación, constantemente estar innovando y pensando en soluciones para necesidades de negocios. Ya no es como antes que una empresa tardaba 2 ó 3 años adaptándose a un cambio. Hoy el cambio se da en el mismo año. Si el cliente quiere cambiar su estrategia de negocios, tenemos que estar para apoyarlo, en esos cambios, con innovación y creatividad.

-¿Cuál fue el logro más significativo en todo este tiempo?

-Al frente de Equifax en Paraguay, el logro más significativo fue haber conseguido una integración entre una empresa de más de 50 años con un concepto familiar y la incorporación de conceptos de una corporación. Desde un cambio en la contabilidad, hasta metodologías de trabajos distintas, plataformas nuevas, políticas y beneficios para los empleados.

-¿Cuál es la política de retención de sus funcionarios?

-En la actualidad no alcanza el buen salario para retener a un talento. El buen ambiente es fundamental, además de ofrecerles un desarrollo de carrera. Hoy los jóvenes son inquietos, con muchas necesidades que no pasan únicamente por el cobro de un salario. Buscamos permitirles desarrollar su capacidad de creación e innovación.

-¿Cuántas unidades de negocio tienen?

-Tenemos tres unidades de negocios, divididas en Mercado Financiero (Bancos, financieras y cooperativas), Telefónicas o Telco y la tercera es Pequeñas y Medianas empresas.

A su vez, tenemos otras áreas que dan soportes a estas unidades, que son Data y Analíticos, que tienen que ver con toda la construcción de plataformas y las soluciones genéricas y customizadas para nuestros clientes y otras áreas más típicas como Marketing, Finanzas, Legales, Recursos Humanos, Operaciones.

-¿Qué consejo puede darles a las personas?

-La recomendación que puedo dar es manejar valores férreos en término de lo que uno quiere construir. Creer fervientemente en lo que se está haciendo. La idea original quizás tarde en salir o sea diferente a lo que uno se imaginó, pero si uno tiene convencimiento de lo que se busca y lo hace con valor, tiene el resultado asegurado.

Dejanos tu comentario