Las vacaciones de invierno son la excusa perfecta para visitar en familia Buenos Aires, bautizada como el mejor destino turístico en Latinoamérica debido a la variedad de actividades y atracciones a un precio accesible. Un recuento para
de algunas de las zonas y actividades más interesantes de la capital porteña.
San Telmo
Considerado el barrio más pequeño de Buenos Aires es uno de los pocos que no ha variado para nada su aspecto colonial. Calles estrechas, casas antiguas que actualmente sirven de negocios confieren al popular barrio un aspecto nostálgico. Los domingos sobre la calle Defensa a partir de las 10 de la mañana se realiza la tradicional feria de san Telmo donde hay alrededor de más de 280 expositores de prendas, antigüedades, libros y objetos varios a precios accesibles.
Otra de las paradas obligatorias de la ciudad es el Museo Histórico Nacional ubicado cerca de Parque Lezama que abre de miércoles a domingos de 11 a 18 horas, con un costo de 20 pesos. Se puede acceder a un recopilado pormenorizado de documentos pictóricos, imágenes religiosas e históricas entre las que destacan las pinturas de Cándido López cuya obra es un testimonio visual de la guerra del Paraguay del 70.
Sobre la calle San Juan al 350 funciona el Museo de Arte Moderno (MACBA) donde se puede apreciar más de 6000 obras, la entrada al sitio es de 20 pesos y los martes es gratuito al público.
Pero si deseas una experiencia en la que logre congeniar comida exótica, antigüedades y tiendas de ropas vintage el mercado de San Telmo es el sitio indicado. Ubicado sobre la calle Carlos Calvo al 430, el edificio conserva su estructura original hecha con vigas, techo de chapa y vidrio. Si bien las tiendas abren de lunes a lunes, son los domingos los días con mayor número de comerciantes y productos.
La plaza central de San Telmo ofrece una variedad de shows de tango abiertos al público y a los interesados en aprender el característico baile.
Barrio Chino Belgrano
Conocido como el barrio colorido de Belgrano, sobre la calle Arribeños se extiende el arco de bienvenida que da paso al pintoresco lugar donde se encuentran numerosas familias de origen asiático. El punto fuerte de este sitio que atrae a numerosos visitantes es la variedad de comidas orientales que ofrecen los restaurantes con precios que oscilan desde los 50 pesos en adelante. Apenas al ingresar se observan varios restaurantes que persuaden a los turistas con muestras de platillos y nociones sobre las comidas tradicionales.
También podemos encontrar tiendas de antigüedades dedicadas a recopilar objetos milenarios. Lámparas, piezas de decoración, abanicos y estampados de dragón son moneda corriente en los locales que a partir de su ingenio buscan atraer visitantes.
Otro atractivo del Barrio Chino son los comercios donde se extienden especias traídas del lejano continente, vino chino para cocinar y numerosas variedades de arroz. Para los que quieran tener conocimiento de los productos el supermercado Ichiban ofrece un tour guiado para explicar el contenido expuesto en el local.
Tiendas dedicadas a la cultura japonesa para los amantes del comic y el cine asiático pueden encontrarse a lo largo de las calles.
Sobre Montañeses al 2755 se extiende el Templo de Budista Chong Kuan que vale la pena conocer por su atractivo arquitectónico. La única consigna para ingresar es entrar con los pies descalzos pues como indican las costumbres es una "manera de desprenderse de la suciedad del mundo".
República de los Niños – La Plata
La República de los Niños se encuentra en La Plata, provincia de Buenos Aires, ubicada 56 km de la Capital. Este emblemático lugar sirvió de inspiración a Walt Disney para su famoso parque temático, en una visita que realizó a la Argentina.
Con referencia en los cuentos de los hermanos Grimm, fue fundada en el año 1951 por Perón con la intención de que los niños aprendieran a ejercer derechos y obligaciones en un entorno democrático. Cuenta con tres aéreas de recreación para chicos y además de un itinerario guiado para los turistas que por primera vez arriben al lugar.
Para llegar a la ciudad se debe tomar el tren desde Constitución a La Plata. Una vez llegado a la estación encaminarse por la calle General Belgrano al 501 ya sea en taxi o en autobús pues apenas dista de unos 10 minutos de la estación. La entrada cuesta 20 pesos y es especial para pasar el día y recorrer pormenorizadamente. (El video de Julieta Venegas Eres para mí se grabó ahí).
Puerto Madero Reserva
La reserva ecológica es un destino obligatorio y una manera entretenida para pasar el día. En el renovado barrio de Puerto Madero, sobre la Avenida Tristán Achával al 1550, se extiende más de 360 hectáreas de espacio verde considerado como el "pulmón de la ciudad". En el lugar podemos encontrar una amplia diversidad de plantas y animales, desde reptiles hasta roedores pequeños. Cuenta con espacios para la práctica de aviturismo (observación de aves) pues se calcula que más de 407 especies de aves habitan en sitio.
El lugar limita con el Rio de la Plata, caminando por las laderas dentro de la reserva se puede llegar a un mirador que permite una vista impecable del puerto argentino.
Los domingos sobre la misma avenida se desarrollan varias actividades organizadas por el Gobierno de la Ciudad desde ferias, conciertos de bandas y expositores de obras artísticas atrayendo numerosas personas.
Buenos Aires Misteriosa
Las ciudades además de sus atractivos característicos también cuentan con sus leyendas urbanas y sus mitos. En el año 2011 comenzó el fenómeno de los tours fantasmas de la mano de Buenos Aires Misteriosa. Pagando 100 pesos, recorrerás los numerosos escenarios llenos de misterio como la ex Biblioteca Nacional, el Salón de los pasos perdidos del Congreso de la Nación, la "Casa de los Leones" famosa por sus historias fantasmales en el barrio de Barracas, la Iglesia de Santa Felicita, la Bóveda del Banco de la Nación y la Torre Fantasma en caminito, la Boca.
Además, hay visitas guiadas a casas de célebres personajes que destacaron por su excentricidad y sus particulares actividades. Para reservar es preciso entrar a la página de Buenos Aires Misteriosa en Facebook.
Parroquia San Benito- Palermo
Un pasaje místico es el que caracteriza a la Parroquia de San Benito en Palermo. De estilo románico, el predio es una atracción turística debido a sus arcos que dan paso a un jardín que perteneció al escritor argentino José Hernández.
Fue construida en el año 1929 por el arquitecto Alejandro Bustillo y Martin Noel, siendo este último también quien edificara el característico altar donde reposa la imagen del santo romano.
Actualmente cuenta con varios itinerarios para celebrar la festividad de San Benito. Ferias, reuniones y visitas guiadas para los turistas son las atracciones por el mes del santo. Sólo basta con acercarse al lugar sobre Maure & Villanueva al 1426 para poder disfrutar de todo el atractivo arquitectónico y místico del recinto.
El Jardín Japonés
Un respiro en medio de la ciudad es como consideran los porteños al Jardín Japonés que se alza en Palermo sobre Avda Casares al 2966. Representa un tradicional jardín asiático con puentes, lagos y cascadas, fue creada por la colectividad japonesa en el año 1967 en ocasión de visita del entonces emperador Akihito.
La encargada actual de mantener el sitio es la fundación cultural Argentina – Japonesa. En estas vacaciones de invierno disponen de varios talleres para adultos y grandes sobre técnicas de origami, charlas sobre el mantenimiento de algunas plantas de origen asiático así como una muestra de arte japonés que se extiende hasta el 31 de Julio.
A su vez dispone de un restaurante de comida tradicional y occidental para adecuarse al gusto de cada visitante. El costo actual para ingresar a lugar es de 70 pesos abren de lunes a lunes de 10 am a 6 pm.
Tigre encantado
"Viví la experiencia" es el lema de la ciudad de Tigre que se encuentra a pocas horas de la capital. Tomando el tren que va de la estación de Retiro-Delta es una de las formas más prácticas para llegar a la ciudad.
Entre sus atractivos está el Boulevard Saenz Peña donde se encuentra una divertida movida nocturna los fines de semana, puestos de coleccionistas y antigüedades.
Si quieres entretenerte con productos de diferentes procedencias, el puerto de frutos es una buena opción para encontrar artesanías, modernos artículos y una amplia variedad de objetos hechos con mimbre.
Para los más chicos el Parque de la Costa es la cita obligada, con numerosos juegos, montañas rusas y áreas de entrenamiento para todas las edades es uno de los motores turísticos más importantes de la ciudad. Los costos varían de acuerdo a las actividades incluidas, el valor básico es de 194 pesos.
¿Cómo ubicarse en Buenos Aires?
Buenos Aires es una ciudad inmensa por lo que exige tener una guía que nos ayude en todo momento. El Gobierno de la Ciudad creó una aplicación llamada Cómo llego que mediante el GPS del celular permite ubicar a los transeúntes en su paso por la ciudad. Consultando la calle a la que se quiera llegar, la aplicación muestra los buses o servicios de subte que se aproximen al destino.