Mediante una alianza estratégica, impulsada por el gobierno, técnicos de la prestigiosa universidad Georgetown de Estados Unidos, asesorarán al Paraguay en materia de reformas en el ámbito de la educación superior.

Así lo informó este mediodía en conferencia de prensa, el ministro de Educación, Enrique Riera, quien estuvo acompañado por Francisco Nieto, representante de la referida universidad norteamericana; además del padre Jesús Montero Tirado, miembro de la mesa directiva del Consejo Nacional de Eduación Superior (Cones).También estuvo presente Cármen Varela, experta en Tecnología para la Educación.

Riera, junto con Nieto y Montero Tirado, hicieron el anuncio tras una reunión previa con el presidente Horacio Cartes en Mburuvicha Róga.

Riera señaló que la alianza es un paso estratégico para iniciar un proceso de 15 meses, que apunta a tener un diagnóstico certero sobre la situación de la educación superior en Paraguay, para de ahí establecer una hoja de ruta para las reformas en cuanto al funcionamiento de las universidades e institutos privados de formación superior.

Mencionó además que el costo inicial para este trabajo, que será realizado por expertos paraguayos bajo el liderazgo de Nieto y otros expertos de la Georgetow, es de 85 mil dólares. Sin embargo, el costo total será de 850 mil dólares y estos recursos serán pagados por la Itaipú Binacional.

"El poder ejecutivo ha tomado tres actitudes concretas respecto al tema de las universidades garage. En primer lugar acompañar la lucha de jovenes en sus reclamos penales, además de los reclamos civiles por daños y perjuicios. En tercer lugar es darles una salida académica para que se reinserten en universidades legalmente habilitadas. Son acciones rápidas de respuesta paliativa al escenario, pero la apuesta es mayor y con esta alianza estratégica es que estamos iniciando el camino de la verdadera reforma de la educación superior", sostuvo el ministro.

🎥 VIDEO | En alianza con Universidad de #Georgetown buscan reformar la educación superior https://t.co/Haah8Vwi66— Presidencia Paraguay (@PresidenciaPy) 6 de julio de 2016

Construir

Por su parte, Francisco Nieto, jefe de Postgrados de la Goergetown Universitiy, explicó que el aporte de la institución que representa es con el futuro de la educación superior en Paraguay. "No venimos a traer soluciones mágicas, sino alternativas que se puedan adaptar a la realidad local, venimos a construir. Pero para eso necesitamos saber la realidad educativa del país. Mediante una base tecnológica pretendemos recabar toda la información para avanzar en un diagnóstico certero. Una vez con ese diagnóstico, se consensúa con los actores locales", detalló.

Añadió que el objetivo último es llegar a tener un sistema educativo superior que permita formar capital humano de calidad en Paraguay, pero no solo eso, un sistema que permita que las mentes que van a formarse en el exterior, puedan venir a aportar sus conocimientos al desarrollo del país.

Luego mencionó que la creación de una universidad tecnológica, con base en la investigación, es un adelanto muy interesante que viene trabajando el gobierno a través de la Secretaría Técnica de Planificación. "Pero no es solo eso, hay que trabajar en modernizar la extensión y administración universitarias, con una visión holística, integral, porque la educación es un conjunto, no aspectos por separado", enfatizó.

De su lado, el padre Montero Tirado, coordinador del proceso a pedido del gobierno, indicó que el proyecto de reforma de la educación superior se estudia desde hace tres años y medio y es sobre universidades e institutos privados de formación superior. "Uno de los aportes de la Gergetown va a ser que el diagnóstico se haga todo en castellano, parsa que toda la ciudadanía entienda de que se trata", señaló.

Luego resaltó que el proceso lo harán técnicos paraguayos y la Georgeown lo que garantizará es la objetividad en diagnóstico. También sostuvo que para el efecto se trabajará con referentes del Conacyt, Cones, Conec y Aneaes, respectivamente. Estos integrarán el consejo consultivo.

Legado

Finalmente, Riera resaltó que el gran desafío que asume el gobierno es trabajar para que en 15 meses se tenga ese diagnóstico y esa hoja de ruta, de modo a que sea el gran legado para la próxima administración gubermantal. "Sería un orgullo poder entregar esa hoja de ruta a quienes tomen la posta en el 2018, donde se tenga claro cuales son las decisiones y políticas de estado que hay que seguir para que la educación superior en Paraguay tenga calidad", enfatizó.

Etiquetas: #universidades

Dejanos tu comentario