"Necesitamos limpiar 70 km de canal, y cambiar la embocadura del Pilcomayo. La embocadura está en un ángulo de 90 grados y eso complica", dijo Luis Villasanti. El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) agregó que la ARP va a colaborar y presentar un proyecto de tener de una vez por todas un sistema como el argentino, definitivo. Estas declaraciones se dieron en el marco de la reunión mantenida por una delegación de representantes de diversos sectores de la producción con el presidente de la República, Horacio Cartes, en el Palacio de López.

"Por más que cueste mucho dinero, tenemos que tener una solución definitiva para el Pilcomayo", mencionó al tocar la problemática de sequía en la zona del río Pilcomayo. Sostuvo que la situación en el Chaco va a afectar a la ganadería nacional en caso de que no se tomen las medidas pertinentes.

Expo

"Vinimos a contarle las cosas buenas que va a tener la EXPO que se inició ayer con una gran afluencia de público", destacó Eduardo Felippo. El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) manifestó que la reunión de hoy con el mandatario, fue para invitar al mismo a participar de la inauguración formal de la EXPO 2016.

Mencionó que espera la participación del presidente Cartes, "no sólo para que aprecie lo hecho por los paraguayos, si no también para que también observe el trabajo que hacemos para un mejor país", acotó.

El Coordinador de la EXPO, Sixto Miranda, habló de lo que prevé la edición 2016 de la feria. "Cada año intentamos superarnos. Este año tenemos eventos internacionales -que habitualmente no llegaban al país-, mejoras en parques y avenidas", resaltó .

Agregó que quien participó de ediciones anteriores o acudirá por primera vez a la EXPO este año, "encontrará algo diferente en la EXPO, una feria más linda, inclusiva y participativa". Anunció que ya están en agenda 1.354 expositores. Además, 17 países participarán en la rueda de negocios, más 300 empresas nacionales.

Alta calidad

El titular de la ARP, Luis Villasanti, señaló que ayer se inauguró la parte ganadera de la feria con 1480 animales al cierre de la jornada. "Se prevé para hoy el aumento a 1.850 ejemplares de animales", resaltó. Dijo -además- que muy pocos animales están siendo rechazados, "los ganaderos están presentado animales de alta calidad", sostuvo.

Villasanti dijo que el mercado ruso levantó el precio de la carne paraguaya. Adelantó que desde el sector están elaborando la presentación de un proyecto de Ley comercialización y negociación de la carne paraguaya, a nivel mundial. Se "tendrá un pequeñísimo impuesto que van a pagar solamente los exportadores", acotó. Villasanti mencionó que es la única forma de ganar mercado premium.

"Estamos saliendo a la búsqueda de mercado, para beneficiar al ganadero y al Paraguay", dijo Luis Enrique Villasanti, titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Informó también que Paraguay está negociando la exportación de carne con Turquía, Egipto e Irán, y las negociaciones más avanzadas se tienen con Hong Kong.

"Tenemos una carne de excelentísima calidad. No tenemos problemas en pelear precios y no queremos que nos regalen nada, pero si la oportunidad de negociar con cualquier país del mundo", agregó. Informó que el es un buen proyecto "algo a media de lo que posee el Uruguay y un híbrido de Australia". "Si no salimos a demostrar la calidad de nuestra carne, difícilmente llamen por teléfono para comprar", señaló.

Dejanos tu comentario