Para Lucy Aquino, directora de la ong WWF Paraguay, la situación en el río Pilcomayo, todavía no es la peor ya que "ahora se viene la época de sequías importantes en el Chaco", según señaló a la Radio Unión. Al respecto agregó que "recién en octubre o noviembre se darán las lluvias importantes en la zona", vaticinando que las complicaciones con respecto a la sequía continuarán.
Según la especialista los humedales destruidos y la deforestación, ambas a causa del hombre, perjudican el ecosistema. "Lo que está causando estos cambios es la acción del hombre", señaló.
Al respecto de la denuncia dijo que hubo personas que hicieron pequeñas represas en cuencas de la zona y como el Pilcomayo es un río errante, este es otro de los factores que hacen que se sufra "la peor sequía de los últimos 19 años".
Desde la oenegé indicó que vienen haciendo un trabajo de estudio acerca de casos de sequía y alertando sobre la problemática.
Las autoridades indicaron a su vez que la falta de agua en el Pilcomayo es cíclica pero reconocieron que "hay canales que se deben hacer", según dijo Darío Mandelburger, director de biodiversidad de la Seam? a la 780 AM.
Agregó que a la primera aparición de agua o lluvia, el ecosistema tiene la capacidad de recuperarse.