La avenida Laguna Grande, además de proyectarse como el nuevo Acceso Este a la ciudad de Asunción, significará la solución definitiva a los problemas de las inundaciones y desagües cloacales para decenas de familias que viven en la zona.
Los trabajos registran un avance superior al 40%. Se trata de un proyecto que incluye desagües pluviales y saneamiento, que en general representa cerca del 70% de los trabajos, entre ellos, la colocación de 25.000 alcantarillas celulares de 2x2 metros.
Todo el trazado es una zona proclive a inundaciones, situación que se suma al desordenado crecimiento urbano que se traduce en la inexistencia de un sistema de canalización de aguas.
Una vez concluida la obra, significará una solución vial, pluvial y ambiental para decenas de familia que viven en los alrededores, con lo cual mejorará sustancialmente su calidad de vida.
La estrategia del MOPC consiste en realizar primero estos trabajos para controlar el agua, luego se procederá a la construcción del pavimento de la avenida.
De esta manera, se solucionarían dos problemas importantes, el lento ingreso a la ciudad para los que llegan desde San Lorenzo y las inundaciones de los desagües cloacales a cielo abierto que se tienen.
Esta avenida será la paralela a Mariscal López y se convertirá en una vía que agilizará la circulación de las personas que ingresan y salen a Asunción provenientes de la ciudad de San Lorenzo.
Tendrá una extensión de 6 kilómetros en su trazado principal, completando 13 km en total. Además contará con cordones, cunetas, una vía de un ancho de 8 metros y dos vías bien señalizadas, según el MOPC.