La feria Jakaru Porã Haguã se desarrollará este jueves en el complejo Textilia, ubicado sobre la avenida General Santos casi Defensa Nacional, Asunción. Será de 07:00 a 14:00.
La oferta de productos de granja frescos incluirá carnes de cerdo, gallina, pato, oveja y cabra, queso Paraguay, harina de maíz, almidón, huevo casero, miel de abeja y gran variedad de granos, frutas y hortalizas.
La iniciativa de comercio justo, busca acercar a consumidores de la ciudad la producción generada bajo el modelo de la agricultura familiar campesina. Participan en esta ocasión organizaciones campesinas de Caaguazú, Caazapá, y Cordillera, que apuestan por el cultivo agroecológico en sus chacras.
El público urbano aprecia cada vez más los beneficios de la producción orgánica, tanto por la calidad de las hortalizas y productos artesanales como por el valor agregado de apoyar la agricultura a pequeña escala y la conservación de los recursos naturales.
Por esta razón, la iniciativa Jakaru Porã Haguã ("Para que podamos comer bien") apuesta a una nueva edición de su feria agroecológica, esta vez en conjunto con el evento gastronómico y educativo que reúne a cocineros nacionales e internacionales bajo la el nombre de: ¡Que viva la Cocina! "Conociendo Culturas".
El evento gastronómico contará con la presencia de Bernardo Rocca Rey, presidente de la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega), Palmiro Ocampo, chef y director gastronómico de Mixtura, feria gastronómica de Perú; Carolina Guzmán, chef pastelera de la universidad San Ignacio de Loyola de Perú y José Luján Vargas, chef, asesor y consultor de restaurantes internacionales.
Las personas que visiten la feria este jueves podrán degustar platos tradicionales, preparados por los chefs invitados; además de adquirir productos agroecológicos como: legumbres, frutas y hortalizas variadas, hierbas y remedios naturales, huevo, queso, diferentes harinas, miel y maní, hasta carnes caseras recién faenadas de lechón, gallina, pato, oveja y cabra.
Todos los productos provienen de comunidades campesinas e indígenas que mantienen la biodiversidad y conservan el conocimiento tradicional del campo.
Esta edición de la feria Jakaru Porã Haguã es impulsada por Decidamos Campaña por la Expresión Ciudadana y Oxfam en Paraguay, con el apoyo del Centro de Documentación y Estudios (CDE), el Servicio Ecuménico de Promoción Alternativa (SEPA), Slow Food Central Paraguay (Karu Mbegue) y el Programa Mercosur Social y Solidario.