Por Enrique Vargas Peña

Nuestra Constitución ordena que el administrador general de nuestra República, el presidente, rinda cuentas ante nuestros representantes, el Congreso, "de las gestiones realizadas por el Poder Ejecutivo, así como informar de la situación general de la República y de los planes para el futuro" -Art. 238 inc. 8, Art. 183 inc. 5-.

Empiezo por señalar que las disposiciones constitucionales citadas obligan no solamente al presidente de la República, sino también a los miembros del Congreso. Los integrantes del Frente Guasu y alguno que otro liberal no asistieron, violando, una vez más, nuestra Constitución, confirmando el peligroso patrón de conducta en el que están, desde luego, al insistir en una candidatura presidencial de su único líder, Fernando Lugo.

El diario ABC pretende que en su rendición de cuentas el actual presidente debe autoincriminarse y hacer suyo el discurso de la oposición: "Pasó por alto los casos de corrupción denunciados durante su gobierno. Solo enumeró los logros en salud, viviendas y relaciones exteriores.

Agradeció a los diputados por la aprobación de las obras en el RC4 y destacó que las ambulancias adquiridas por este gobierno 'no son marca gatito' como antes. De paso habló de seguridad y se limitó a decir que 'los dirigentes sanos entienden que de las tragedias debe surgir un gran sentido de unidad y compromiso'. No se acordó de los secuestrados Edelio Morínigo y Abrahán Fehr".

Es la misma pretensión del diario Ultima Hora: "En materia de inseguridad, el presidente Horacio Cartes no mencionó al suboficial Edelio Morínigo y el colono Abrahán Ferh, ambos secuestrados por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en la zona norte del país.

El año pasado ya el jefe de Estado no hizo una sola mención a la situación del policía, quien hoy cumple 729 días privado de su libertad. Cartes ayer apenas hizo mención sobre la niña muerta hace dos semanas en un fallido operativo de la Senad en Nueva Italia. Un grupo de agentes de la Senad realizó un operativo que terminó con la muerte de una pequeña de apenas tres años. Los mismos atropellaron una propiedad privada y sin mediar palabras, empezaron a disparar contra la familia Zanotti Cavazzoni. Cartes solo atinó a invitar a los legisladores a trabajar por el fortalecimiento institucional".

Aunque ABC o Ultima Hora puedan mostrar a sus lectores alguna rendición de cuentas sobre el estado del país de algún presidente democrático del mundo, desde Barack Obama hasta Rui María de Araujo, en el que éste se autoincrimine y haga suyo el discurso de sus opositores, criticar a Horacio Cartes por esta cuestión de forma sin aportar ninguna cifra, ningún dato, para contestar al presidente muestra que en el periodismo también hay responsables del lamentable nivel del debate público en nuestro Paraguay.

Este tipo de periodismo llega al colmo de cuestionar al senador Juan Carlos Galaverna por no criticar al presidente y decir que "Horacio Cartes se mostró 'muy canchero y seguro' a la hora de presentar su informe" y por pedir tiempo "ya que quería leer antes el informe con más detenimiento".

Sin embargo, aún espero que en sus ediciones de hoy, ambos medios avalen con cifras y hechos sus críticas y que no se agoten en la retórica pura y dura.

Hubo también, desde el propio Congreso, críticas que cabe esperar. La diputada Rocío Casco, de Avanza País, denunció la posición del gobierno sobre Venezuela argumentando que en nuestro país la administración judicial está sometida al poder político.

Creo que con todos los enormes problemas de nuestro Poder Judicial, está sujeto a control popular mucho más que el de Venezuela donde se encuentra absolutamente sometido al Partido Socialista Unificado.

De cualquier manera cabe decir que Rocío apunta a un problema real, la influencia del oficialismo en el Poder Judicial, evidenciada por el lamentable José María Ibáñez celebrando en la misma sesión el nombramiento de un adláter suyo.

La senadora colorada Blanca Ovelar acusó al Presidente de mentir: "Me impactó que haya dicho que se duplicó la cantidad de medicamentos cuando médicos colorados que trabajaron por su candidatura están rabiosos diciendo que en la época de Lugo había medicamentos y ahora no hay".

Espero que la senadora tenga a mano cifras, además de las quejas de los médicos metidos a operadores políticos de su partido. La senadora parece suponer que lo que digan los operadores políticos, aunque sean médicos, es creíble.

El senador Eduardo Petta sostuvo que el informe "que no refleja la realidad de lo que percibe la gente, especialmente lo de las infraestructuras viales, no es verdad…el Mandatario habló de grandes proyectos de infraestructura vial y no de ejecuciones que no se ven".

Siempre según los medios, el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez le dio la razón a Eduardo, al admitir "la falta de correspondencia entre el informe que dio ayer del presidente Horacio Cartes al Congreso y la percepción de la ciudadanía, pero sostuvo que el motivo es que el Ejecutivo 'falla en comunicar todas las obras que está haciendo'".

De cualquier manera, estoy seguro que Eduardo sabe que si se desarrollan políticas de Estado, no importa quien empieza o quien termina las obras, importa que se hagan y estoy seguro que el fin de semana que hoy termina habrá servido para que el senador pueda mostrar cifras de ejecución presupuestaria en materia de infraestructura que nos ayuden a saber si la percepción de la que habla está o no conectada con la realidad.

El senador Mario Abdo Benítez "calificó de hipócrita el discurso de Cartes porque no hizo autocrítica alguna. '¿Quién es el que tiene hoy la potestad de repartir cargos?, ¿quién repartió hace poco cargos en Itaipú para construir mayoría (en el Senado)? Son siempre las incoherencias. Él tiene que defender una postura y entiendo, pero veo que siempre es un discurso hipócrita e incoherente en algunos sentidos'".

Marito tiene razón en que muchos de sus colegas cambian de postura según los cargos que se les regale, lo cual es particularmente cierto en el caso del senador Carlos Núñez, pero eso muestra la urgencia que existe en apoyar la liquidación del régimen prebendario a la que se comprometió el Presidente. Y coincido en que el discurso antiprebendario pierde fuerza si se usan prebendas.

Finalmente, la senadora Desirée Masi prometió, en la 9.70 AM, que desde el lunes dará a conocer cifras y hechos que, asegura, desmentirán al Presidente.

Dejanos tu comentario