Efectivos de la Senad, ante un verdadero arsenal incautado en sus operativos.

Varios trabajos resultaron exitosos y se asestaron importantes golpes al narcotráfico, tanto a nivel microtráfico, como a verdaderos padrinos de la producción, compra y venta de drogas.

Pero denuncias de abusos y el más reciente hecho que devino en el asesinato de una niña de tres años, en un errado procedimiento de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), puso bajo la lupa todo el esquema de preparación y formación de sus agentes.

Allí surge como principal cuestionamiento el relativamente escaso tiempo de preparación del personal operativo que al final del entrenamiento contará con prerrogativas muy similares a las de efectivos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, con la diferencia de que estos asumen carreras de formación durante años. Amén de la observación de que la Constitución reconoce y reserva el carácter de fuerza pública a policías y militares.

Para la incorporación de personal, establece determinados requisitos (ver infografía), pero al no poseer una carta orgánica similar a la de Policía Nacional, la cual le brinda autonomía a la hora de aceptar o rechazar a sus postulantes, la Senad depende de la Secretaría de la Función Pública, un ente especializado en cuestiones administrativas y no operativas.

Si la persona fue aceptada como postulante a agente especial, posteriormente pasa por los próximos 10 meses a la Academia de Formación y Capacitación. Ahí, el programa se divide en cuatro áreas, la técnica, táctica, deontológica y gestión administrativa. La táctica, en la que deben cumplir unas 350 horas de entrenamiento, es talvez la más importante, ya que se divide en preparación para operativos urbanos y rurales, armamento y tiro, educación física, comunicaciones, topografía y GPS, así como primeros auxilios en combate.

Si el postulante pasó por todo esto de manera satisfactoria, va a un período de "pasantía" de seis meses a un año, durante el cual desempeñará trabajos calificados en la jerga como "derecho a piso": traslado de detenidos o guardias. Si en este tiempo demostraron aptitudes, se determina si serán destinados al área operativa o de inteligencia.

Dejanos tu comentario