Como una gran victoria, calificó el sector audiovisual de nuestro país, la aprobación por unanimidad por parte de la Cámara de Diputados del "Convenio de Integración Cinematográfica Iberoamericana" y el protocolo de enmienda del "Acuerdo Latinoamericano de Coproducción Cinematográfica". La firma de estos importantes documentos era materia pendiente desde el año 1989. Paraguay es uno de los últimos países de la región en integrarse formalmente.

La adhesión de nuestro país no implica ningún compromiso económico por parte del Estado paraguayo, por el contrario, amplía las posibilidades de inversión internacional en proyectos cinematográficos locales, que han demostrado tener calidad y gran aceptación en diferentes mercados del mundo; según señala un comunicado de la Mesa Multisectorial del Audiovisual en Paraguay, que aglutina a profesionales y gremios del sector, con el respaldo del Centro Cultural de la República El Cabildo.

En el informe se destaca la ardua gestión de la directora de la Casa Bicentenario de las Artes Visuales ''Ignacio Núñez Soler'' y coordinadora de la Mesa Multisectorial del Audiovisual, Ana Martini, en conjunto con la productora Karen Fraenkel y el director ejecutivo y gestor cultural, Ricardo Arriola.

También se agradece a todos los referentes del sector audiovisual por la gran colaboración e impulso tan necesario que posibilitó, tras 26 años, que los Acuerdos y Convenios Iberoamericanos de Co-producción sean sancionados por el Congreso Nacional. Menciona el comunicado, el apoyo incondicional de la directora del Centro Cultural de la República El Cabildo, Margarita Morselli, y del diputado Hugo Rubín.

Así también se resalta la labor del presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez, y del diputado Ricardo González por la moción de preferencia.

Los legisladores Víctor Ríos (PLRA) y José María Ibañez (ANR) argumentaron la aprobación, destacando la importancia y necesidad de estos acuerdos y convenios. El pleno de la Cámara Baja respondió con una notable aprobación por unanimidad quedando sancionado y remitido al Poder Ejecutivo.

Las organizaciones que componen la Mesa Multisectorial son: Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay; Campro-Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Tv; Cepate-Centro Paraguayo de Teatro; DOCPY-Documentalistas del Paraguay; Interartis-Entidad de Gestión colectiva de Actores del Audiovisual; Oprap-Organización de Profesionales del Audiovisual Paraguayo; UAP-Unión de Actores del Paraguay; Salas Alternativas; Centro Cultural de la República El Cabildo, Secretaria Nacional de Cultura; Municipalidad de Asunción; Cofilma-Comisión Fílmica de Asunción. Con el apoyo también de Dinapi - Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, Snpp y Vice Ministerio del Trabajo. Todas estas organizaciones se nuclearon en la Mesa Multisectorial del Audiovisual, trabajando en forma coordinada e impulsando acciones que colaboren con la construcción de políticas culturales bajo las premisas de proyectarse sobre las bases de inclusión, diversidad, reconocimiento y trabajo en equipo. El objetivo es el desarrollo del país y de la región, a través del aporte del sector audiovisual.

Etiquetas: #Audiovisual

Dejanos tu comentario