En la mañana de éste jueves, frente al Panteón de los Héroes, un grupo de organizaciones de mujeres se movilizó para concienciar sobre los casos de violencia contra la mujer que van en aumento, según estadísticas.

Dora Flecha, dirigente campesona y una de las coordinadoras de la movilización, indicó a medios que no es posible que la muerte de una mujer se tome como algo normal y exigió que el Estado tenga herramientas para encontrar una solución.

"El tema debe ser debatido como problemática social, pues la violencia se da en todos los ámbitos, no solo en el hogar", agregó la dirigente campesina.

Preocupa el aumento de casos de violencia contra menores y mujeres.

Comunicado

También en relación a los últimos casos de violencia contra menores y mujeres, conocidos a través de los medios masivos de comunicación, el Movimiento contra la Violencia Sexual hacia Niñas, Niños y Adolescentes, emitió un comunicado de repudio a éstos hechos, donde se exige al estado paraguayo una mayor y mejor respuesta.

En menos de 48 horas, dice el pronunciamiento, la opinión pública conoció cuatro casos de violencia y abuso sexual de dos niñas, un niño y una adolescente a través de las noticias, en diferentes localidades de Paraguay: "El hombre denunciado por su hija de 15 años por abuso sexual"; "Niña de 12 años afronta seis meses de embarazo luego de haber sido sometida sistemáticamente a abusos sexuales por su padrastro"; "La Policía detuvo a los dos hermanos sindicados como abusadores de su sobrina de 10 años"; "Niño de 3 años quemado por su padrastro".

"Estos hechos representan sólo una porción pequeña de la población de niñas, niños y adolescentes que cotidianamente sufren situaciones de violencia, abuso y explotación sexual en diferentes ámbitos, ya sea en las familias, en las iglesias, en las instituciones públicas y privadas, en situaciones de contextos de emergencia y militarización, donde se cruzan las violaciones a sus derechos de manera sistemática", indica el documento.

Señala que a falta de respuestas desde el poder Ejecutivo, se da por la ineficiencia de las instituciones que deben brindar protección y poner todos los recursos para prevenir la violencia. "Desde el poder Legislativo porque no toma en serio la necesidad de una legislación que efectivamente ponga penas muy duras a quienes agreden a los niños y a las niñas, especialmente a quienes abusan sexualmente; y desde el poder Judicial con la Fiscalía por la ausencia, abandono y poca preocupación en la investigación y acusación de los responsables", agrega.

Dejanos tu comentario