París, Francia. AFP.
El cúmulo de incertidumbres que rodea la salida del Reino Unido de la Unión Europea siguió ayer lunes amargando la vida a los mercados, y pasando factura en especial a la libra esterlina y a los valores bancarios. "Los índices europeos vuelven a pasarlo mal" tras el pánico que generó el Brexit en los mercados el viernes pasado. "Están arrastrados por el sector bancario", en un contexto de "alto nivel de incertidumbre", según la sociedad de corretaje Aurel BGC. "La decisión del pueblo británico sume a los mercados mundiales en una zona de gran incertidumbre, Entramos en territorio desconocido", coinciden los economistas de Groupama AM.
Las principales bolsas europeas –que el viernes se hundieron, recordando lo peor de la crisis del 2008– volvieron a operar el lunes en terreno claramente negativo. Al cierre de las sesiones, Londres retrocedió 2,55%, Fráncfort cedió 3,02% y París bajó 2,97%, mientras que Milán caía 3,94% y Madrid se dejaba un 1,83%, tras una fuerte subida a la apertura del 3%, después de la victoria del gobernante Partido Popular en las legislativas del domingo.
En la plaza de Londres, las cotizaciones de importantes valores bancarios, inmobiliarios y de aerolíneas se desplomaron, como consecuencia del Brexit. Barclays, por ejemplo, cayó un 17,35%.
Por su lado, también Wall Street inició la jornada del lunes en baja, igualmente afectado por el Brexit.
En el mercado de cambios, la libra esterlina cayó a su nivel más bajo respecto al euro en más de dos años (a 83,33 peniques por euro), y volvió a retroceder ante el dólar a US$ 1,3217 por libra, tras haber llegado durante la sesión a su peor cotización ante la divisa estadounidense en 30 años (USD 1,3121 por libra). La decisión de los británicos de abandonar la Unión Europea (UE) en el referendo del pasado jueves se había cobrado el viernes 2,1 billones de dólares en devaluaciones de activos en todo el mundo. Al mismo tiempo, los inversores optaban masivamente por valores refugio como el oro. "A la gente le está resultando difícil comprender lo que implica el Brexit de cara al futuro. Todavía no sabemos cuál será la magnitud del impacto, comentó Steven Barrow, del londinense Standard Bank Group, a Bloomberg News.
Los inversores temen que el Brexit inaugure una nueva fase de turbulencias en los mercados, meses después de las caídas sufridas en las bolsas a comienzos de año por los temores en torno a la ralentAlemania, Francia e Italia propondrán un "nuevo impulso" para la UE.
Alemania, Francia e Italia: GB debe pedir salida de UE
Los líderes de Alemania, Francia e Italia prometieron este lunes darle "un nuevo impulso" a la Unión Europea y advirtieron que no habrá negociaciones con Londres antes de que se efectúe formalmente la petición de salida.
Esta advertencia efectuada por los líderes de los países más poblados de la UE indica que el Reino Unido primero tendrá que dar el paso decisivo de invocar el artículo 50, antes de negociar el futuro de los tratados en materia comercial y en otros ámbitos. "No habrá discusiones formales o informales sobre la salida del Reino Unido de la UE mientras no haya una demanda de salida de la UE", dijo en Berlín la canciller Angela Merkel, acompañada del presidente francés, François Hollande, y del primer ministro italiano, Matteo Renzi. Ayer el ministro de Finanzas, George Osborne, dijo el Reino Unido activará el artículo 50 para abandonar la UE en "el momento oportuno".