La titular de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa y la vicepresidenta, Miryam Peña, quienes presiden las Salas Penal y Constitucional, respectivamente, realizan ésta mañana una visita penitenciaria en el Cento Educativo Itauguá. Las autoridades judiciales mantienen reuniones con internos y primeramente recorrieron el lugar.

La visita se realiza en virtud del mandato establecido por la Constitución Nacional, que en su artículo número 259 señala que es facultad de la máxima instancia judicial la realización de la supervisión de los institutos de detención y reclusión.

En el lugar, los internos le mostraron a la presidenta de la máxima instancia judicial la producción de jugo de soja. Posteriormente la comitiva visitó igualmente la carpintería y la huerta, donde trabajan más de 20 internos y pudieron observar los cultivos de poroto, tomate y lechuga.

Las autoridades judiciales verificaron además el pabellón terapéutico y posteriormente empezaron las entrevistas con internos, con el objeto de verificar la situación procesal en que se encuentran los mismos.

Las ministras están acompañadas por un equipo de especialistas del Poder Judicial, conformado por magistrados, funcionarios de las Direcciones de Derechos Humanos, de Supervisión de Justicia y Penitenciarías, y de Auditoría de Gestión Judicial, además de personal técnico forense, que incluye a psicólogos, médicos y trabajadores sociales. Igualmente. Participa de la actividad la defensora general de la República, Noyme Yore, y se cuenta con la asistencia de defensores públicos.

Con respecto a la actividad realizada, el juez Penal Adolescente, Camilo Torres, explicó que el objetivo es controlar la situación de reclusión de los adolescentes. "Vimos el Centro Educativo "La Esperanza", que se constituye en un régimen de semi libertad, donde los adolescentes pueden ir al colegio o trabajar en la huerta, así también en cuestiones de reciclado. Estamos controlando que se cumplan con los estándares de privación de libertad de los menores, y esto es muy importante para lograr la reinserción, que es el fin educativo del proceso penal", señaló.

Dejanos tu comentario