Con el objetivo de promocionar la multiculturalidad de las comunidades, en un proceso de comercialización de la artesanía local y la integración del turismo como actividad económica de grupos vulnerables, el Centro de Artesanías del Chaco expone productos artesanales indígenas en el Turista Roga, en la sede Central de Senatur.

Se exponen bolsones y tapices de diferentes texturas y diseños elaborados en fibra de Karaguatá (Bromeliahieronymi) y karandilla (Trithrinaxschizophylla) o Karanda'y (Copernicia alba), karaguata' i (Deinacanthonurbanianum) y semillas de leucaena (Leucaenaleicocephala) para cesterías, bolsos, aros, pulseras, collares. También tallados de madera samu'u (Ceiba chodatii) y palo santo (Bulnesiasarmientoi).

Este espacio forma parte del Centro de Artesanías del Chaco que fue creado con el objetivo principal de "Desarrollar el Turismo Local en el Distrito de Filadelfia" y en la fecha acompaña a los expositores el intendente de esa localidad, Holger Bergen.

El Centro de Artesanías del Chaco, es una sede de exposición y venta de productos artesanales, y un espacio donde los artesanos y artesanas del Chaco paraguayo ofrecen sus trabajos.

Es una iniciativa de la Municipalidad de Filadelfia, que a partir de su apertura, viene impulsado acciones para promover el desarrollo sostenible del Distrito de Filadelfia, a través de la integración del turismo en la cadena de producción artesanal de las comunidades. De manera, se busca que esta actividad económica sea capaz de contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población local.

Además busca potenciar la difusión de la cultura local mediante la comercialización de la artesanía propia de la región, asumiendo que las comunidades lograrán concienciar a niños y jóvenes de la importancia de mantener parte de su patrimonio cultural y hacer del mismo una alternativa de desarrollo profesional.

También proyectan mantener el modo de vida de la población local, fortaleciendo la capacidad de gestión de las comunidades, a través de la incorporación de la mujer en los procesos de generación de ingresos y administración de la producción y comercialización de la artesanía.

Filadelfia cuenta con unos 13.500 habitantes. Las comunidades indígenas del distrito, son de las etnias Ayoreo, Nivaclé, Enhlet, Guaraní Occidental, Angaité, Manjui y Guaraní Ñandéva, quiénes representan el 45 % (aproximadamente 7.500 personas) de la población del Distrito. Además de las comunidades no indígenas (campesinas), en una proporción población menor al de las comunidades indígenas.

El Centro de Artesanías del Chaco, a futuro, establecerá una conexión estratégica con el "Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano", moderna infraestructura estará emplazada al lado de la ruta de acceso a la ciudad de Filadelfia, cubriendo un área de dos hectáreas.

La obra es encarada como parte del Programa Nacional de Turismo, que la SENATUR lleva adelante con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. "los turistas internacionales exigen mayores propuestas de infraestructura turística ligadas a la naturaleza, ligadas a la historia, y esta obra que tendrá lugar en el Chaco Paraguayo es una de ellas", el intendente.

Dejanos tu comentario