Leslie Picker Y Mike Isaac

Uber ha recabado más de 14.000 millones de dólares recurriendo a todo tipo de fuentes novedosas de financiamiento. Ahora podría agregar algo más a la lista: el mercado de préstamos apalancados.

La empresa de transporte de pasajeros está tratando de emitir hasta 2.000 millones de dólares en valores a sus inversionistas, reveló una fuente allegada a las tratativas, que habló con la condición de quedar en el anonimato. Morgan Stanley, Barclays, Goldman Sachs y Citigroup están manejando el proceso, precisó la fuente, agregando que el acuerdo todavía no se ha concretado y que podría venirse abajo.

Representantes de los cuatro bancos no quisieron hacer comentarios. Las pláticas fueron reportadas anteriormente por The Wall Street Journal.

Al recurrir a los préstamos apalancados, Uber incrementa el cúmulo de miles de millones que ha hecho con muchos tipos de valores, que la compañía ha gastado conforme se expande por todo el mundo. Uber ha recaudado títulos de fuentes tradicionales de capital de riesgo, de inversionistas estratégicos corporativos y de títulos privados. Este mes, la compañía anunció que había obtenido 3.500 millones de dólares del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita. Uber también ha recabado miles de millones en deuda convertible, que puede intercambiarse por títulos en fechas futuras.

Uber ha redefinido la recaudación de fondos privados, obteniendo cientos de millones de dólares en efectivo o deuda a un rápido ritmo de cada tantos meses. La compañía necesita financiamiento ahora que opera en por lo menos 69 países y está librando una costosa batalla en China contra su rival Didi Chuxing, que también está recaudando fondos para expandirse.

Las empresas de tecnología rara vez recurren a los préstamos apalancados, que son valores emitidos por una compañía que ya tiene mucha deuda en sus libros y, por tanto, está considerada de alto riesgo por los inversionistas. Los préstamos generalmente se destinan a recompras apalancadas y es algo que rara vez se ve en Silicon Valley.

Dejanos tu comentario