La Fundación Paraguaya - en el apartado de administraciones públicas/instituciones/ONGs - fue galardonada en la VII edición de los Premios Internacionales a la Integración Profesional de los Jóvenes, organizada por la Fundación Novia Salcedo, cada dos años.

Presidido por el Rey Felipe VI, el acto oficial de entrega tuvo lugar en el Teatro Arriaga de Bilbao, España donde el modelo educativo que la Fundación Paraguaya efectúa de manera a encarar la lucha para erradicar la pobreza, fue motivo principal del reconocimiento.

El jurado destacó que el lema -Aprender haciendo, vendiendo y ganando, "busca que los más jóvenes en situación de vulnerabilidad, adquieran las habilidades necesarias para comenzar sus propias empresas rurales o bien continúen sus estudios".

Este premio internacional pretende reconocer la excelente labor realizada por personas, empresas e instituciones que posibilitan la integración de los jóvenes al mundo laboral en unas condiciones óptimas, así como aquellas que generan ideas innovadoras o difunden proyectos y planes en el campo de la responsabilidad con los jóvenes.

Según lo expresado en la página web del Premio Internacional Novia Salcedo Fundación, la Fundación Paraguaya, es una institución con una gran de red de alianzas internacionales y proyectos de colaboración en África.

La Fundación cuenta con un modelo de educación autosostenible que busca transformar jóvenes campesinos en situación de pobreza, en emprendedores rurales.

Actualmente cuenta con 3 tres escuelas autosostenibles en Cerrito (Benjamín Aceval – Chaco), Belén (Concepción) y San Pedro. El Centro Educativo Mbaracayú, administrado por la Fundación Moisés Bertoni, también implementa este modelo educativo.

"A través de nuestros programas en Fundación Paraguaya numerosas familias han salido de la pobreza multidimensional que les afectaba y no les permitía crecer. El enfoque está en entender que el cambio no reside en ofrecer solamente una ayuda económica, sino que verdaderamente el cambio radica en las familias mismas, donde la tarea está en empoderarlas, en ofrecerles herramientas para despertar ese espíritu emprendedor que está en todos", afirma el Director Ejecutivo de la Fundación Paraguaya, Martín Burt.

En el 2011, buscando facilitar la difusión y réplica del modelo de escuelas autosostenibles en el África, la Fundación Paraguaya se instaló en Tanzania, gracias al auspicio de "The Mastercard Foundation". Desde entonces se encuentra aplicando el modelo de escuelas autosostenibles en cinco instituciones educativas, que ya cuentan con un Plan de Negocios en funcionamiento, pero además, durante este tiempo se han desarrollado Clubes de Negocios en 23 escuelas públicas. La Fundación Paraguaya obtuvo la autorización del Gobierno de Tanzania para operar como institución, con la misma denominación en ese país.

Dejanos tu comentario