"El tema de este año parte de una primera parte que se realizó en el 2015, que tenía como punto de partida el río, la rivera, su gente", comenta Paola Irún, impulsora del proyecto En Borrador, propuesta teatral que marca estreno de la obra "Reubicar" para el próximo 8 de julio.
El elenco conformado por Jorge Báez, Rayam Mussi, Éver Enciso, Luis Zorrilla y Ruth Ferreira se encuentra trabajando en la creación de una nueva obra teatral con la compañía. Dicho proyecto fue adjudicado dentro de los fondos de ayudas para las artes escénicas iberoamericanas Iberescena 2016, a través de la Secretaría Nacional de Cultura en el rubro de coproducción, siendo la primera vez que una compañía paraguaya es adjudicada en este rubro.
"Yo siento la necesidad de crear En Borrador primero por una búsqueda personal hacia la creación y la experimentación y luego porque estando en el extranjero realizando mi masterado, me especialicé en Teatro Multidisciplinario, y me di cuenta qué quería ir hacia la creación en colaboración multidisciplinaria", explica Irún en cuanto al origen del proyecto.
La obra se realizará en un espacio nuevo al público alejándolo de las salas de teatro; en esta ocasión se presentará en Villa Romada (Gral. Garay 361).
El presente proyecto se está trabajando en coproducción con la compañía teatral brasileña Núcleo Bartolome de Deposmentos.
"Reubicar" trasciende esa literalidad para hablar de una reubicación que cada tanto las personas tienen, el renovarse, el reinventarse, dejar atrás cosas, llevar consigo otras e intentar no repetir siempre la misma historia.
En Borrador se caracteriza por realizar obras poco convencionales desde la mirada particular de la directora y de su equipo. Esta vez tocando el tema de la "reubicación" a consecuencia de las bajadas y subidas del río Paraguay, así como la reubicación como seres humanos, reinventándonos y acomodándonos de acuerdo a las circunstancias que nos toca vivir.
HIP HOP
"Lo que vamos a hacer es utilizar algunas de las herramientas de Bartolomeu que hacen teatro Hip Hop en cuanto a la denuncia social, al testimonio de una época que nos toca vivir, crear una dramaturgia musical que narre a la par que la escena y la utilización de la palabra hablada con métrica musical en la técnica del spoken word", señala Paola.
En cuanto a lo cosechado hasta este momento por este proyecto que se repite periódicamente, Irún dijo que se obtuvieron ya varios logros. "Hemos viajado bastante representando al Paraguay a festivales, participando de residencias artísticas y seminarios sobre teatro experimental".