El Ministerio Público solicitó 30 años de cárcel - más 10 años como medida de seguridad - para Rubén Villalba, sindicado como autor del asesinato de Erven Lovera, jefe del Grupo Especial de Operaciones.
En la ocasión, la representación fiscal alegó que el acusado Rubén Villalba, actuó con la decisión de matar.
En contacto con la 970AM, la periodista Ana Ferreira informó desde tribunales que la fiscalía solicitó las penas más altas para Luis Olmedo, 25 años de prisión; para Arnaldo Quintana, 20 años; para Néstor Castro, 20 años; para Felipe Martínez 5 años, respectivamente.
Para Lucía Aguero, Dolores López y Fani Olmedo, solicitaron 8 años. Para Alcides Ramírez, Juan Tillería y Adalberto Castro, 5 años.
Los procesados por hechos punibles son Felipe Martínez, Adalberto Castro, Lucía Agüero, Fani Olmedo y Dolores López, por tentativa de homicidio doloso en grado de complicidad, invasión de inmueble ajeno y asociación criminal. Así también, Alcides Ramírez y Juan Tillería, acusados por invasión de inmueble y asociación criminal.
La fiscalía sostuvo que "las mujeres actuaron como señuelos para que los policías vayan hasta ahí, el juego fue planeado por Rubén Villaba, fue una estructura totalmente preparada para que los poilcias lleguen hasta Campos Morombí", informó la periodista Ana Ferreira.
Asi también, el Tribunal de Setencia dio un plazo de ocho días a los abogados defensores para la presentación de sus alegatos finales. Para el 23 de junio, a las 8 de la mañana, son convocadas todas las partes para que continúe el juicio.
El tribunal se tomaría aproximadamente unos cinco días para elaborar una sentencia y luego de eso, se sabrá ya cuantos años de condena tendrán los 11 procesados.
Los agentes fiscales Liliana Alcaraz, Nelson Ruíz y Leonardi Guerrero, representan al Ministerio Público. El Tribunal de Sentencia, es integrado por los magistrados Ramón Trinidad Zelaya, como presidente y Manuel Silvero y Benito González, como miembros. La jueza Arminda Alfonzo está como suplente.
Por su parte, el abogado defensor, Amelio Sisco, manifestó que "ellos (la fiscalía), pueden peticionar lo que les parezca, pero tiene que estar sustentado. La fiscalía actúa en una forma temeraria y totalmente improcedente, no se sustenta en base a pruebas para peticionar".
Agregó además que no han "demostrado en ningún momento" quiénes fueron los autores de la muerte de Erven Lovera, al no determinar con qué arma ocurrió el hecho. "¿Qué arma tenía en este caso - eventualmente - Rubén Villalba o Luis Olmedo o las otras personas?, es una petición de condena de forma totalmente interesada, sin fundamentos jurídicos. Y para peticionar una condena, sea de la pena que fuera, tiene que estar fundada en las pruebas, no solamente en el deseo e interés personal de algunos fiscales", expresó el abogado.
Cambio de calificación
La acusación del Ministerio Público fue por tentativa de homicidio, sobre el argumento que no se podía determinar quién disparó a quién. Si bien en la acusación se habla de intento de homicidio - durante sus alegatos - los fiscales se refirieron a homicidio doloso con relación a dos de los 11 procesados.
Al respecto, el abogado Albino Ramírez, manifestó que "pasaron de la tentativa a homicidio doloso. Eso es grave porque acá se produce un quiebre del debido proceso de control. El ministerio público no puede acusar sin indagar. Durante todo el proceso, la investigación y el proceso hasta hoy, fueron indagados por la tentativa de homicidio y no por el homicidio; sin embargo ellos ahora están llegando a la conclusión de que en realidad ellos cometieron homicidio doloso", dijo a la 970 AM.
Finalmente agregó que el tribunal advirtió cambios de calificación, pero esa no es facultad del ministerio público. "El ministerio público tiene que basarse estrictamente en su acusación, ellos rompieron el principio de coherencia de la acusación y eso es grave porque la defensa no tiene la posibilidad de defenderse", afirmó Ramírez.