Este lunes, una comitiva encabezada por fiscal Aldo Cantero, llegó hasta la penitenciaría de Tacumbú de manera a iniciar los trabajos de verificación con los peritos especialistas.

En contacto con la radio 970 AM, manifestó - que de confirmarse algún hecho punible - procederán a tomar las medidas correspondientes. Adelantó que podrían constatarse hechos del tipo homicidio culposo.

"Conjuntamente con mi colega, la Dra. Mercedes Caniza, fiscal asignada también a la causa, llegamos a los efectos de realizar la constitución in situ, nuevamente para verificar la situación, la instalación con los expertos del tema, que son el cuerpo de bomberos voluntarios, policías, gente de criminalística y del laboratorio forense del ministerio público, para recabar todos los datos científicos que nos puedan llevar al inicio del incendio que se desató en el penal de Tacumbú".

La zona verificada fue se donde encontraron los cuerpos, en el sub suelo del pabellón. En aproximadamente 15 días se espera que las pericias técnicas arrojen resultados oficiales.

"Según lo que pude hablar con el capitán Rubén Valdez, es un 80% seguro que el incendio se inició en el subsuelo. Es un lugar que tiene dos plantas, él mismo había manifestado ya el fin de semana que había constatado que el fuego se inició ahí". Este fin de semana último, los peritos no pudieron ingresar aún al lugar por una recomendación técnica, puesto que el lugar todavía se encontraba inestable lo que imposibilitó el ingreso.

Sobre el cuestionamiento de si se trató o no de un hecho punible, el fiscal Cantero mencionó que es lo que están queriendo verificar.

"Es lo que nosotros estamos tratando de constatar, justamente a través de las pericias científicas que vamos a recabar. Si ocurrió o no un hecho pounlible, como homicidio culposo por ejemplo y varios otros hechos que conforme a la relación de hechos vamos a ver si las conductas se podrían encuadrar en un tipo penal", argumentó el fiscal.

Para llegar a la conclusión, se tendrán en cuenta las medidas de precaución que deben tener todos los locales.

"En este caso estamos hablando de una penitenciaría donde justamente hay muchísima gente privada de libertad y verificar si contaban o no con las medidas pertinentes para alojar en este lugar a esas personas", agregó Cantero.

Además, los investigadores manejan también otras hipótesis sobre lo que pudo haber acontecido en el momento del incendio, como si los reclusos se encontraban manejando materiales inflamables y en base a lo testifical y a las pericias, ir determinando el origen del fuego.

Por otra parte, aseguraron que la estructura del pabellón o los alrededores no se demolerán hasta que terminen las deligencias y pericias, pese a que el lugar se encuentra clausurado de igual manera.

Situación en el Buen Pastor

La directora de la cárcel de mujeres, Ana Dina Coronel, también conversó con la 970 AM, sobre los trabajos para la descongestión del penal de mujeres, que desde mayo del año pasado se encuentra temporalmente cerrado.

"En el marco de un trabajo conjunto con el Ministerio de Justicia, la Fiscalía, los jueces de Central, se realizan las audiencias en el Buen Pastor para este plan piloto que durará dos meses y va agilizar el proceso de las prevenidas como también de las condenadas", dijo la directora del Buen Pastor.

Existe también un trabajo de desafectación de algunos jueces en el marco de este proyecto, de manera a que puedan realizar las audiencias acá dentro del Buen Pastor.

"Fue un trabajo bastante complejo y cabe destacar el trabajo en equipo que se está haciendo para que los procesos sean agilizados, no precisamente para que puedan tener libertad, pero por lo menos para dar una salida".

Existen varias posibilidades para las reclusas en situación de prisión preventiva como libertad condicional, por ejemplo.

"Hay personas que están hace dos años y ya en unos meses podrían obtener una salida transitoria o la libertad condicional si así lo establece el organismo técnico criminológico", expresó la directora del penal de mujeres; puesto que también hay requisitos que cumplir para acceder a esas figuras procesales, tales como la buena conducta, realización de trabajos dentro del penal, informes psicológicos, informes de seguridad sobre los comportamientos dentro del penal, entre otros.

"Es todo un equipo el que está trabajando detrás de cada una de ellas, como para ver si realmente son merecedoras o no de algunas salidas, como transitorias o libertad condicional. Estimamos que en dos meses se estaría terminando el trabajo en el departamento Central, pero los de Asunción no están aún dentro de este plan. Esperemos que también se nos sume y que podamos trabajar en equipo como para paliar lo que está pendiente, el problema de fondo, que es la excesiva tardanza en las resoluciones o procesos judiciales que hacen que el hacinamiento en las cárceles cada día sea más", mencionó.

El Buen Pastor cuenta actualmente con 440 internas y en ocasiones se suman algunas más en carácter de depositadas. Desde el año pasado, el buen pastor está con cierre temporal.

"Dentro de poco esta situación se va a resolver porque el sector de condenadas será habilitado, entonces vamos a tener un poco más de espacio, primeramente para separar a las condenadas de las procesadas, como lo establece la constitución y todos los convenios internacionales y leyes. Y tambien para descongestionar la parte de procesadas, ahí podremos reabrir el Buen Pastor", expresó finalmente la directora.

Dejanos tu comentario