Por: Jorge Pereira Galeano

jorgepereira@lanación.com.py

Isidro Verón (75), mecánico con más de 60 años de experiencia, fue quien verificó las condiciones mecánicas del Boeing 727-200 de la Eastern Airlines y luego lo despachó rumbo a Miami. Contó los pormenores y los entretelones que vivieron ese día cuando se enteraron que había ocurrido el accidente, considerado uno de los grandes misterios de la aviación. El siniestro acabó con la vida de 29 personas, 19 pasajeros y 10 tripulantes, el 1 de enero de 1985. El hallazgo de la caja negra del avión que partió de Asunción con escala en la ciudad de La Paz y se estrellara en el nevado Illimani hace unos días por dos ex oficiales de infantería norteamericanos, Dan Futrell e Isaac Stoner, trajo nuevamente al tapete si podría ser descifrada la caja negra y conocer qué ocurrió realmente ese fatídico día.

"La notica actual es la caja negra. A pesar de que hace 31 años ocurrió lo de Eastern Airlines, el vuelo que salió de Asunción, y que incluso ese vuelo yo lo despaché ya que soy mecánico de aviación, me acuerdo muy bien de las personas que iban subiendo al avión", recordó Verón.

"La caja negra es un aparato que registra todo lo que ocurre en el avión. Son dos en realidad, una la que graba los movimientos del avión, la altura, entre otros datos, y la otra es la que registra la conversación de los pilotos en la cabina. Dudo mucho que se pueda extraer alguna información por el estado que estoy viendo por las fotos. Es muy difícil recuperar", opinó.

El experimentado mecánico también recordó que el avión llegó al mediodía más o menos, para que sea acondicionado y cuando el supervisor de la compañía, con un ayudante, trabajaron en él. "Tengo en mi mente ese momento en el que llegan los tripulantes, se les entrega todo lo que necesitan para el vuelo. Luego subieron los pasajeros, los conté. Eran 29 personas, pero la realidad fueron 19 pasajeros y 10 tripulantes y todos fallecieron", dijo.

"¿Saben por qué había 10 tripulantes ya que normalmente estos aviones tienen solo 3 tripulantes en la cabina, piloto, copiloto y un ingeniero de vuelo? Fue porque 2 pilotos que llegaron ese día decidieron regresar, porque ellos deberían quedarse, pero quisieron irse, además 5 de cabina, entre azafatas y comisarios. Tampoco me olvido de una jovencita, alumna de Las Teresa, que se parecía mucho a mi hija", relató.

LA NOTICIA

Luego, como volviendo a la noche del despegue, recodó: "debemos esperar una hora después del despegue del avión por si tenga algún desperfecto, y vuelve a regresar. Tras ese tiempo me fui a mi casa y cuando empecé a cenar sonó el teléfono. Un amigo que trabajaba en Operaciones del aeropuerto, cuyo nombre es Óscar Bogado, me dijo: 'tu avión hace media hora que reportó 10 minutos de retraso y esta es la hora que no se sabe nada'. De inmediato tomé mi vehículo, regresé al aeropuerto, llamé al jefe de aeropuerto, Rubén Solís, quien ya falleció. También llamamos a una señora que atiende los vuelos, Estela Marín, quien despachó a los pasajeros. Así fue que nos juntamos todos nuevamente durante tres días sin dormir con el teléfono de aquí para allá", expresó.

Verón opina que no hubo falla en el avión, sino que más bien fue una falla humana. "También puede ser falla de tierra, alguien que pasa la información al piloto. Tengo entendido que el avión ya estaba frente al radar y contactó con 'Charly Brown' y el piloto se comunicó con la estación de la Paz. Esta le indicó 'Ok', prosiga su descenso, pero vire hacia la derecha, evite el mal tempo y ahí… ahí estaba la montaña. Debía ir a la izquierda. Es por desconocimiento de terreno del piloto, creo. La Paz es jodido", sentenció.

Dejanos tu comentario