En conferencia de prensa, el Director de Institutos Penitenciarios Artemio Vera, afirmó que los presos no serán trasladados a ninguna parte, sino que buscarán reubicarlos dentro del penal.
Por su parte, el jefe del cuerpo de bomberos, Rubén Valdez, expresó que "nosotros siempre recomendamos que ingenieros especialistas determinen el grado de afectación del lugar del hecho. Lo que es seguro, es que este sitio debe ser primeramente demolido para luego poder realizar estructuras nuevas, porque como está en este momento, representa un riesgo y debe ser considerado así", expresó.
El techo de la sección de la tercera edad del Pabellon Libertad cayó por completo. Actualmente, el lugar quedó con roturas de paredes, vigas de maderas afecatadas por el fuego ya formando brasas, además de fisuras en el piso que también es el techo del sótano, "ahora aguardamos las recomendaciones de las autoridades", manifestó el capitán de bomberos.
Principio de incendio
El bombero voluntario, explicó que aún no pueden determinar qué fue lo que originó el fuego hasta no contar con informes detallados de especialistas. "Lo que siempre tratamos de evitar es decir origen o causa que luego de las investigaciones puedan variar".
Según los datos recabados en conversaciones con internos que estuvieron en el incendio, el bombero afirmó "pero si les podemos informar que tenemos evidencia de los internos mismos que estuvieron allí, comentaron que tuvo un origen eléctrico y lo que dijo el director también, que en ese lugar habían telas, materiales para cortinas, colchones, que son elementos sumamente inflambales, por lo tanto la propagación del fuego fue en forma violenta, en forma rápida. Este interno de apellido Lezcano, contó que intentaron sofocarlo con un extintor, pero que por la magnitud ya no lo pudieron hacer".
El mayor incoveniente al momento de un incendio, a más de las llamas del fuego, son los productos del fuego: el calor y el humo. Inmediatamente tienen una afectación mayor para el ser humano, que no puede estar más de cuatro minutos sin respitar. Esto implica daños irreversibles y en el peor de los casos, la muerte.
"Posiblemente lo primero que les afectó a los fallecidos fue eso, el humo, el calor y principalmente el monóxido de carbono que es muy dañino para la salud", afirmó el voluntario.
Derrumbe
El cuerpo de bomberos, solicitó un equipo de especialistas ingenieros para realizar la evaluación del lugar."Al respecto de eso, preferimos decir que hay riesgo para que la gente no vaya e ingrese, hay parte que estan totalmente carbonizadas, hay mamposterías que se ven deterioradas, hay fisuras. Para nosotros es un riesgo, no podemos decir irresponsablemente que el lugar está seguro, preferimos que los técnicos resposables, la gente del ministerio determine eso. Pero a simple vista hay afectación por el humo, primeramente por el fuego y después por el agua que utilizamos nosotros", finalizó Valdez.
Por su parte, el Director de Institutos Penitenciarios Artemio Vera, agregó que "existe un problema y todos somos conscientes de eso. En dicho contexto, el ministerio de justicia ha sugerido la instauración de una mesa interinstitucional de justicia y se está trabajando en tal sentido, a fin de observar también este fenómeno que es el aumento en el uso de la prisión preventiva".
Existe un 78% de presos sin sentencia
Una realidad que se maneja a nivel nacional, es que existe un 78% de presos sin sentencia. "Esto tiene incidencia directa con una Ley que nosotros entendemos que es inconstitucional la ley 4431 /2011. que significa se le la posibilidad de decisión al juez y end eterminados casos debe proceder si o si con la detención. En 2015, existía un 77% de presos sin sentencia. Hubo un aumento del 12% de personas privadas de su libertad. Allí se instala el problema y la consecuencia sobreviene en el sistema penitenciario".
A la fecha, existen 3.300 personas aproximadamente, privadas de su libertad. Según Artemio Vera, lo acontecido en la mañana de este viernes podría haber sido "mucho peor".
"Las estadísticas son frías y no mienten.Esto hubiera tenido una consecuencia mucho peor si no se tomaban las medidas a través del ministerio de justicia, ya con Sheila Abed y hoy con Bacigalupo en el 2013. El problema de los procesados sin condena es que ocupan los lugares de las personas que efectivamente tieenen condenas establecidas, y su reinserción a la sociedad".
Finalmente, agregó que "lo que acontenció el día de hoy, puede ser una piedra fundamental para revisibilizar el problema instalado, el ministeiro de justicia lo viene denunciando día tras día, nosotros administramos esa realidad".
Audio de la 970 AM:
[embed]http://http://www.radio970am.com.py/970am/audios/7dbe4e_udio_primero_habla_Artemio_Vera._Director_de_establecimientos_penitenciarios,_y_luego_Raul_Caballero._Viceministro_de_politica_criminal..mp3[/embed]