El Instituto de Previsión Social (IPS) tiene intenciones de vender varios de sus edificios, viviendas y un condominio ubicados en zonas de Alto Paraná y Asunción. Para ello, en los próximos días, el Consejo de Administración de la entidad previsional autorizará la lista de los inmuebles para ser remitida al Congreso Nacional, instancia que deberá finalmente dar su venia para la enajenación de los propiedades.
Las propiedades son el Condominio Residencial y Turístico Cantegrill en San Bernardino, el edificio Jazmín de Ciudad del Este. Además, 110 unidades de cocheras, departamentos, salones comerciales y oficinas, ubicadas dentro del Edificio Yuquyry de Ciudad del Este, 16 viviendas construidas en el Paraná Country Club de Hernandarias, 61 unidades situadas dentro del Edificio Urundey de Ciudad del Este.
En Asunción, las pretensiones de venta del IPS están en los edificios Coomecipar y Hamilton.
Sobre el punto, el asesor jurídico de la entidad previsional, Andreas Johannes Ohlandt, precisó que el pedido de enajenación del Condominio Residencial y Turístico en San Bernardino ya se encuentra contemplado en un proyecto de ley en el Congreso Nacional, al que se sumarán, una vez obtenida la autorización del Consejo de IPS, los demás inmuebles. "No se puede saber aún el valor de todos estos inmuebles porque para la venta se hará mediante dos tasaciones, una parte por parte de una empresa privada y la otra realizará el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones", explicó el funcionario.
DESTINO
Remarcó que los recursos obtenidos con la eventual venta de las propiedades serán destinados al Fondo de Jubilaciones. En cuanto al argumento esgrimido para solicitar la enajenación de los inmuebles, desde la entidad previsional mencionan que por las características de los mismos, o no irrogan beneficio social alguno o económico o se encuentran sometidos a ocupaciones de hecho, por lo que significan costos para el Fondo Común de Jubilaciones y Pensiones.
El conjunto de todas las propiedades de la previsional está valorado en cerca de US$ 1.000 millones, generando US$ 100.000 por mes, que constituyen un monto irrisorio si le agrega el costo de mantenerlas, remarcaron.