Brest, Francia-AFP.
El relieve del fondo del mar, contrariamente al de la superficie lunar, sigue siendo poco conocido, deploran expertos internacionales en el Día mundial de los océanos. "Es bastante lamentable que al día de hoy no se sepa exactamente cómo es el fondo del mar", deplora Françoise Gaill, investigadora francesa miembro de la plataforma Océano y Clima, una alianza de ONG y científicos.
Actualmente se conoce menos del 10% del relieve de los fondos marinos más allá de los 200 metros de profundidad, según la Organización nacional francesa de hidrografía (OHI). Cerca de dos tercios de la superficie del planeta están cubiertas de agua.
"No hay razón para que se conozca mejor la Luna que el fondo de los océanos", estima Françoise Gaill. "Adquirir esos conocimientos es caro, pero todo es cuestión de prioridades", señala, indicando que el tema está este año en primer plano del Día mundial de los océanos, celebrado ayer y organizado por su plataforma y la Unesco.
Según un estudio norteamericano del 2001, sería posible cartografiar la totalidad de los fondos marinos más allá de los 500 metros de profundidad, gracias a un solo barco oceanográfico que trabajaría durante 200 años. "Con 40 naves, llevaría 5 años", dice Walter Smith, geofísico de la Agencia norteamericana oceánica y atmosférica (NOAA), al estimar el costo de la operación entre 2.000 y 3.000 millones de dólares. "Puede parecer mucho, pero es menos de lo que prevé gastar la Nasa en su futura misión de exploración de Europa, la misteriosa luna de Júpiter", asegura el científico.