Presentaron nueva publicación de la Ley 4251/10 de Lenguas, esta vez en nivaclé. El texto en castellano ya fue traducido al guaraní y ahora al nivaclé, por lo cual esta Ley que protege a los idiomas autóctonos, ya se presenta en una versión trilingüe.

La traducción fue un hecho histórico que estuvo a cargo de la Comisión Lingüística del Pueblo Nivaclé. Esta edición fue posible gracias a la cooperación de la Editorial Servilibro, en el marco de un convenio con la Secretaría de Políticas Lingüísticas.

Este miércoles por la mañana, se realizó la entrega oficial de ejemplares de la Ley 4251/10 de Lenguas traducida al nivaclé, en la sede de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL).

La entrega fue realizada por la Ministra de la SPL, Ladislaa Alcaraz de Silvero y la presidenta de la Editorial Servilibro, Vidalia Sánchez. Yiyo Juancito, coordinador de la Comisión Lingüística Nivaclé, y Félix Ramírez, miembro de dicha Comisión, recibieron los ejemplares impresos.

Las lenguas indígenas tienen las mismas posibilidades de desarrollarse y expresar diferentes acciones comunicativas, al igual que las lenguas oficiales, como lo demuestra una ley traducida al Nivaclé.El pueblo Nivaclé, se encuentra asentado en el departamento de Boquerón, Chaco, cuenta con una población aproximada de 15 mil habitantes, de los cuales el 99% hablan la lengua propia.

Dejanos tu comentario