No obstante, sostienen que podría solicitarse autorización al Congreso en caso de que exista acuerdo para la reducción de quita en 50% o más.

El Gobierno nacional descarta la emisión y colocación de bonos con cuyos recursos se proceda a cancelar la deuda mantenida con Petróleos de Venezuela SA (PDVSA). Sin embargo, si existe un acuerdo de reducir en un 50% o más la quita, se podría solicitar al Congreso la autorización. Así lo sostuvo el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite.

"No está en nuestra cabeza emitir bonos para pagar la deuda. De parte de este gobierno, y menos lo que nosotros consideramos inapropiado, lo que propuso el senador Sixto Pereira, de sacar la plata que estaba en salud para pagar esa deuda. Eso no", enfatizó.

En el mismo sentido, Leite recordó que delegaciones paraguayas fueron en 7 oportunidades a Venezuela para plantear una quita. No obstante, dijo que si se concede tal planteamiento y el Gobierno paraguayo considera que es importante, pedirán al Congreso la venia para pagar por adelantado el compromiso.

"Lo ideal sería seguir acumulando caja y en el año 2023 pagar con lo producido genuino del origen de la deuda, que es combustible. Yo creo que cuando las cosas le convienen a Paraguay vamos a apurar, pero hoy no le conviene a nuestro país endeudarse para pagar una deuda que vence en el 2023. Nosotros siempre hablamos que, como mínimo un 50%, si es menor, mejor. Nosotros debemos defender el bolsillo de la gente", enfatizó Leite, luego de reunirse con el ministro de Hacienda, Santiago Peña.

INTIMACIÓN

Petróleos Paraguayos (Petropar) recibió, en la tarde del viernes de la semana pasada, una notificación de intimación de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) sobre el pago de US$ 287 millones de la deuda que mantiene la petrolera paraguaya con la venezolana, mediante un acuerdo firmado en el 2004, de comercialización de derivados del petróleo con nuestro país.

La nota destacaba que la deuda debe ser abonada de forma total hasta el próximo día viernes 10 de junio del presente año, de lo contrario Petropar estará expuesto a una demanda de parte de la petrolera venezolana.

"Para nosotros, la deuda total es de US$ 265 millones más los intereses, que elevan la suma a US$ 279 millones, teniendo en cuenta el 2% de interés anual que está establecido en el acuerdo suscrito en el 2004", manifestó en aquella oportunidad el presidente de Petropar, Eddie Jara.

Jara recordó que se pidió a PDVSA una quita del 50% sobre de la deuda y que el 70% del remanente se pagará con recursos propios de la institución, mientras que el 30% restante se saldará durante el año 2016.

LAS CIFRAS

287.000.000

DE DÓLARES

es la deuda reclamada por PDVSA.

265.000.000

DE DÓLARES

representa el compromiso para Petropar.

Fuente: Elaboración propia.

DESTACADA

"Cuando las cosas le convienen a Paraguay vamos a apurar, pero hoy no le conviene a nuestro país endeudarse para pagar una deuda que vence en el 2023"

GUSTAVO LEITE

Ministro de Industria y Comercio

Dejanos tu comentario