Lucía Delgado; 26 años, una joven oriunda de Ypacarai, viajó a Francia a finales de mayo para usufructuar una beca en Biotecnología con base en Biología molecular. Ella es egresada de la Universidad Nacional Asunción, en la carrera de Ingeniería Agronómica.
Ella es parte de los 86 becarios Francia 01 de las Becas Carlos Antonio López, otorgadas por el gobierno nacional en busca de formar profesionales competentes para desarrollar el Paraguay.
La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos (Convention on Biological Diversity, Article 2. Use of Terms, United Nations. 1992).
Sobre sus espectativas, Lucía mencionó a Paraguay TV, que "esta especialidad me permitirá trabajar en el área de la producción agrícola reduciendo el uso de Insecticidas o de productos químicos que dañan el medio ambiente". La joven dijo que a través de la investigación en Biotecnología se puede ayudar a superar ciertas enfermedades en las plantas y hasta hacerlas más resistentes y más adaptables a las condiciones climáticas. "Esto también es favorable al medio ambiente", sostuvo.
Agregó que la biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. "Voy a asistir a la Universidad de Etrassburgo está en el límite con Alemania, bien arriba", agregó.
Sobre cómo lleva su familia el tema de la separación temporal, Lucía señaló que es la primera vez que va al exterior y su familia esta angustiada. "Pero también es algo que disfruto y me entusiasma. Es una gran experiencia pero me da susto, aunque sea grata", indicó antes de abordar el avión en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
Según explicó, el compromiso es volver a Paraguay y trabajar un mínimo de cinco años integrándose a la población económicamente activa.