El presidente de la República, Horacio Cartes, expuso hoy en el Foro Internacional de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), sobre los últimos acontecimientos económicos en América Latina, además de la perspectiva y las oportunidades que ofrece el Paraguay a los inversionistas.

Se destaca que Cartes fue el principal orador del Foro Internacional OCDE, en el marco del lanzamiento de la Cooperación para América Latina y el Caribe.

A continuación se transcribe el texto completo del discurso pronunciado por el presidente Cartes:

Estamos viviendo un descenso del crecimiento económico en el mundo y una contracción de la economía en América Latina y el Caribe, por la caída de los precios de las materias primas, del petróleo, y la contracción de los flujos de inversiones internacionales.

Hoy más que nunca, debemos potenciar las transformaciones económicas, sociales e institucionales que permitirán, a nuestra región, seguir mejorando la calidad de vida del pueblo latinoamericano.

Permitámosle al mundo, redescubrir el potencial de América Latina y el Caribe, y profundicemos en la región, los cambios necesarios para lograr una transformación positiva, con igualdad de oportunidades, en un entorno de justicia, libertad, democracia, en armonía con el medio ambiente.

La realidad que vivimos en el Paraguay, el corazón de Sudamérica, nos presenta dos desafíos fundamentales: lograr que el mundo redescubra el potencial de América Latina y el Caribe; y concretar las transformaciones necesarias en la región, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

En la última década, el Paraguay ha obtenido un crecimiento económico importante, con un promedio del 5% anual. Tiene una Política Monetaria ordenada, con baja inflación y una moneda estable; el Guaraní, la moneda más antigua de Latino América. Paraguay cuenta con sistema financiero sólido, sistema impositivo que fomenta la inversión, presupuesto equilibrado del gobierno y deuda pública sostenible (la segunda más baja de la región y la de menor crecimiento).

El Paraguay ofrece uno de los más altos retornos a la inversión extranjera directa en la región, en un contexto de libre movilidad de capitales.

El Paraguay es el primer exportador de energía limpia y renovable del orbe, con dos de las mayores hidroeléctricas del mundo, compartidas igualitariamente, Itaipú con Brasil y Yacyretá con Argentina. Es el cuarto mayor exportador de soja a nivel mundial y el sexto mayor exportador de carne. Y a pesar de no tener litoral marítimo, nuestro país posee la tercera flota de barcazas fluviales más grande del mundo, después de China y Estados Unidos de América.

Paraguay goza de muchísimos recursos naturales, con más de 90 ríos, muchos de ellos navegables; grandes extensiones de tierra fértil y una de las mayores reservas de agua dulce en el mundo. Además de estas bondades geográficas, posee una gran riqueza demográfica, donde más del 66% de la población es menor a 35 años, traduciéndose en un potencial de capital humano envidiable. Invitamos al mundo a redescubrir Paraguay.

Uno de los desafíos más importantes que enfrentamos en América Latina y el Caribe, es continuar con las transformaciones necesarias, para seguir mejorando la calidad de vida de la población. En Paraguay emprendimos un amplio proceso de consulta a nivel nacional en el 2013, para consensuar la visión país a mediano plazo, y determinar las estrategias y los objetivos catalizadores que orienten este proceso de transformación nacional. Producto de este proceso participativo es el Plan Nacional de Desarrollo "Paraguay 2030", que guía nuestros procesos de reforma y los diálogos económicos y sociales entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil.

El propósito principal de nuestra agenda de transformaciones, es construir un país competitivo, ubicado entre los más eficientes productores de alimentos a nivel mundial, con industrias pujantes e innovadoras, y que se encuentre bien orientado, hacia una economía del conocimiento.Un país con índices de desarrollo social en el rango más alto de Sudamérica; conectado al mundo; ambientalmente sostenible; con elevados índices de seguridad jurídica y ciudadana; y muy inclusivo. Con un Estado democrático, solidario, eficiente, transparente, que promueve la igualdad de oportunidades.

Nuestro gobierno está implementando políticas, para fortalecer el capital humano del amplio segmento juvenil con que contamos, con proyectos como el Programa Nacional de Becas de Postgrado al Exterior, dirigido a jóvenes, que desean continuar sus estudios de Maestrías o Doctorados, en las mejores 300 universidades de todo el mundo. Y estamos impulsando la conexión efectiva entre empresas privadas, universidades y centros de investigación, en Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación, que permitan el aumento de la productividad de nuestras empresas.

En el marco de transformaciones económicas profundas y con el propósito de generar la infraestructura necesaria para el desarrollo económico, se aprobaron en el 2013, leyes importantes que fomentan las Alianzas Público Privadas. Además, el Gobierno Nacional, en los últimos años, ha participado sostenidamente del mercado financiero internacional, colocando exitosamente bonos del tesoro, a tasas muy competitivas, para el financiamiento de obras públicas de infraestructura.

La inversión en infraestructura física se está incrementando sostenidamente en Paraguay al punto que en el 2018 se quintuplicaría el promedio anual de inversión del periodo 2003-2012. Estas inversiones, asegurarán nuestra productividad, competitividad y fomentarán un crecimiento económico sostenido.

Estamos desarrollando la acción integral, de conectar los programas de protección social, con los programas de inclusión económica, para profundizar las transformaciones sociales que permitan el desarrollo. Trabajamos coordinadamente a nivel territorial, con buenos sistemas de focalización, para beneficiar a quienes más lo necesitan, con un acompañamiento familiar integral, para que la población vulnerable tenga servicios de educación, salud, vivienda digna, agua y saneamiento.

Estamos reformando la gestión púbica, para brindar servicios sociales de mayor calidad, con eficiencia y bajo esquemas de co-producción público-privada. Creamos proyectos como el Programa Sembrando Oportunidades, una herramienta estratégica para la erradicación de la pobreza, que articula a decenas de instituciones del Estado, además de invitar al sector privado y a la sociedad civil a sumar esfuerzos. Este programa está enmarcado en el Plan Nacional del Desarrollo Paraguay 2030, que contiene la propuesta del Gobierno Nacional para un Paraguay con oportunidades para todos.

Es oportuno resaltar el papel activo que el Paraguay está desempeñando en los organismos internacionales, con el propósito de cooperar con objetivos de desarrollo, medio ambiente, mantenimiento de la paz y respeto de los derechos humanos. Y somos el primer país de América Latina en aprobar el Protocolo de Bali, sobre Facilitación del Comercio, adoptado en el marco de la OMC (Organización Mundial del Comercio), hecho muy significativo, atendiendo nuestra condición de país en desarrollo, sin litoral.

El Paraguay, a través del MERCOSUR, ha mantenido una posición firme en favor del cumplimiento de los propósitos esenciales del Tratado de Asunción, resaltando la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, priorizando sus objetivos fundacionales, que son de carácter económico-comercial, así como un activo relacionamiento externo, con otros países o bloques de países.

Y propiciamos el acercamiento y trabajo conjunto del MERCOSUR con la Alianza del Pacífico.

Señalo como un hecho auspicioso, en el relacionamiento entre el MERCOSUR y la Unión Europea, la presentación de las ofertas comerciales, tendientes a la conclusión de un Acuerdo de Libre Comercio, el pasado 11 de mayo del corriente año, luego de casi 20 años de intentos.

Pero para poder construir el país que queremos, es de fundamental importancia la lucha frontal contra la corrupción. En fiel compromiso para acabar con la corrupción, hemos implementado un ambicioso programa de transparencia, bajo el principio de "lo público en público", que permite a los ciudadanos gozar plenamente de su derecho de acceso a la información pública. Este proceso de transparencia, en un contexto de absoluta libertad de prensa y activa participación ciudadana, como contralor de la cosa pública, ha posicionado al Paraguay, como uno de los países de mayor avance en el "Índice de Percepción de la Corrupción 2015".

Estamos convencidos que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, será de fundamental importancia para consolidar, ampliar y acelerar estas transformaciones, para que nuestra gente viva mejor. Es por eso que reafirmamos el interés del Paraguay en profundizar las relaciones con la Organización y sus miembros, a través de acciones que ya se vienen implementando, como la participación en varios Grupos de Trabajo, la cooperación para la realización de estudios detallados, así como la adopción de una serie de recomendaciones e instrumentos de la OCDE para incorporarlos al ordenamiento jurídico de la Nación.

Los esfuerzos de nuestro Gobierno, tienen como objetivo mejorar el desempeño de la economía con inclusión social, transparencia y equidad, fortalecer el bienestar general de su gente e insertar definitivamente a nuestro país, al mundo del siglo XXI.

Confiamos firmemente, que el acercamiento a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, ofrecerá una plataforma ideal para alcanzar los objetivos trazados. Es por ello que expreso el profundo interés del Gobierno de la República del Paraguay, en formar parte del Centro de Desarrollo de la Organización, en el corto plazo, y así, participar activamente en una de las Organizaciones Internacionales más prestigiosas del planeta.

Y todo ello, con el propósito esencial, de lograr un creciente bienestar general para nuestro pueblo.

Muchas gracias.

Fuente: Presidencia

Dejanos tu comentario