Villarrica. Nino Silguero Rodas. Corresponsal.

Preparan la primera feria de empleo para jóvenes en Villarrica. La convocatoria está a cargo de la ONG Plan Paraguay y la Oficina Nacional del Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Eeguridad Social. La cita será el miércoles 1 de junio en el estadio Ykua Pytâ de 08:00 a 13:00.

La convocatoria forma parte del proyecto "Feria de empleo con énfasis en jóvenes" en la que está enmarcado también la Oficina Nacional de Empleo, con el acompañamiento de la Secretaria Nacional de la Juventud, dentro del Programa Sape'a con el acompañamiento local de la municipalidad de Villarrica, el SNPP, Sinafocal y la incubadora de empresas LANSOL.

Mariana Domínguez, de Plan Paraguay, destacó que ""Habilidades, Empleo y Emprendimientos Juveniles", tienen por objetivo ofrecer oportunidades de desarrollo laborales a los jóvenes en las zonas donde residen, de manera a evitar la migración, y puedan desarrollarse en sus comunidades.

"Desde el mes de junio, y hasta noviembre de este año, se realizarán un total de 16 ferias en diferentes ciudades de los departamentos de Paraguarí, Caaguazú, San Pedro y Guairá, y la primera de ellas será en Villarrica. En estas ferias, los interesados podrán visitar stand de empresas, con ofrecimientos de empleos concretos. Además podrán registrar sus currículos en espacios de la Oficina Nacional de Empleo y de otras organizaciones para participar de futuras oportunidades laborales", indicó.

La feria de empleo buscar mejorar las condiciones socioeconómicas de unos 8 mil jóvenes rurales implementados por Plan Internacional Paraguay, conjuntamente con las entidades nacionales ya mencionadas y cuenta con la cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

"En Paraguay, las oportunidades de trabajo decente y desarrollo de emprendimientos para jóvenes son escasas, especialmente para las mujeres. Además la tasa de desempleo de los jóvenes entre 15 a 24 años es más del doble que la de los adultos, en tanto que en las s zonas rurales, los jóvenes migran a otras ciudades o países en busca de mejores oportunidades, abandonando muchas veces su educación", dijo también Mariana Domínguez.

Dejanos tu comentario