Mario Díaz O'Neil.

Alfredo Paredes

Periodista

alfredoparedes@lanacion.com.py

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Una innovación tecnológica para las obras viales llega al Paraguay y consiste en "lona de cemento" que es utilizada para la parte pluvial de ciertas obras, según el gerente de la empresa uruguaya Pronto Cemento, Mario Díaz O'Neil.

El empresario uruguayo dijo que este producto es muy utilizado en los países de la región como Colombia, Chile, Brasil, Uruguay y Argentina. El mismo consiste en un tejido impregnado de hormigón, el cual es fácil de colocarlo al terreno, donde quiere ser implantado y que solo basta humedecerlo un poco para que en 24 horas quede endurecido y pueda ser utilizado.

El producto puede utilizarse en desagües cloacales, para muros de contención, para canalizaciones de agua, entre otras. Explicó que las lonas vienen en medidas estándar de 1x10 metros y en bobinas de 200 metros de largo para usos industriales. "La utilización de esta tecnología hace que se gane tiempo en las obras, ya que haciendo muros a los canales de agua o desagües se tardan como 3 semanas mínimo", manifestó el empresario uruguayo.

El gerente de Pronto Cemento señaló que a poco tiempo de ofrecer el producto en el mercado paraguayo, ya se registraron varias negociaciones con empresas locales. Díaz explicó que el Paraguay está teniendo un crecimiento sostenido en el rubro de las construcciones, por lo que apuestan en invertir en el país.

Este producto tiene origen inglés, donde la empresa Concrete Canvas elaboró de manera exitosa esta nueva tecnología y de donde rápidamente se extendió a varios países. Es así que, según el representante de Pronto Cemento, el material se implementó en Uruguay, donde las ventas se incrementaron en poco tiempo. "Tenemos muy buenas expectativas de ventas en el Paraguay, donde el desarrollo del sector vial es un gran desafío y a la vez una gran oportunidad para las nuevas tecnologías", expresó el empresario.

Déjanos tus comentarios en Voiz